[cardiología, dermatología y 13 mas]
Gestión de las emociones en la relación médico-paciente
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dra. Rojas Martínez
Autores/as
1.6 crédito/s ECTS
Créditos
Dra. Dolors Montserrat Capella
Tutores/as
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
Fue necesario para el hombre producir una ciencia de lo psíquico, el psicoanálisis, que da cuenta de las leyes generales del funcionamiento mental. Si bien nadie se atreve a opinar de matemáticas o de física cuántica cuando no es un estudioso de esa materia, hay una tendencia a opinar sobre el funcionamiento del psiquismo sin tener ninguna formación para ello.
A este respecto hay una conocida anécdota: una mujer joven se presentó para ocupar el puesto de institutriz de una familia adinerada para hacerse cargo de la educación de sus hijos; cuando le preguntaron por su experiencia contestó: «¡Naturalmente! También yo he sido niña alguna vez». Esta anécdota ilustra una creencia general: pensamos que por padecer miedo, amor, celos, envidia, etc., sabemos algo sobre nuestro psiquismo, pero no es cierto: somos completamente ciegos a por qué envidiamos, celamos, amamos o tememos.
Para dar cuenta de todos estos procesos, es necesaria una formación específica o, al menos, unos conceptos básicos en esa formación. Algunos de ellos los irán adquiriendo en este curso.
¿Cuales son los objetivos del curso?
Contenidos del curso del Curso de "Gestión de las emociones en la relación médico-paciente"
- Capítulo 1: Una teoría de los afectos: del pensamiento mágico al pensamiento científico
- Capítulo 2: Nociones básicas para comprender el comportamiento humano
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Lo inconsciente y lo consciente
- Sección 3: Formas de relación con los otros. La transferencia y la identificación
- Sección 4: La ideología y la personalidad como obstáculos a las relaciones laborales
- Sección 5: El engaño de los sentidos
- Sección 6: La importancia de la escucha en las relaciones
- Sección 7: Conclusiones
- Sección 8: Test del capítulo
- Capítulo 3: La importancia de los afectos y los sentimientos en las relaciones con el mundo
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: El amor
- Sección 3: Los sentimientos hostiles. El odio
- Sección 4: Los celos y la envidia
- Sección 5: El sentimiento de culpa
- Sección 6: El sentimiento de tristeza
- Sección 7: Resolución de conflictos a través del humor
- Sección 8: Conclusiones
- Sección 9: Test del capítulo
- Capítulo 4: El narcisismo. Las pulsiones y la agresividad
- Capítulo 5: Funciones e importancia social del médico y de su formación
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: La función social del médico. La personalidad como obstáculo al desempeño de la función
- Sección 3: La formación del médico
- Sección 4: La importancia de la formación en la historia de la Medicina
- Sección 5: Obstáculos emocionales a la formación
- Sección 6: Conclusiones
- Sección 7: Test del capítulo
- Capítulo 6: El médico en su relación con las instituciones
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Factores que determinan el desempeño de la función
- Sección 3: El lugar del trabajo en la vida
- Sección 4: La intolerancia a la producción de dinero
- Sección 5: La relación entre los distintos tipos de personalidad y el desempeño laboral
- Sección 6: Respuesta afectiva a los cambios laborales
- Sección 7: Gestión del tiempo
- Sección 8: Conclusiones
- Sección 9: Test del capítulo
- Capítulo 7: Dificultades, obstáculos y desarrollo de habilidades para el manejo de la relación con los pacientes y familiares
- Capítulo 8: Análisis de la agresividad y los prejuicios en la relación terapéutica
- Capítulo 9: El rol de la mujer como profesional sanitario
- Capítulo 10: Bibliografía
- Capítulo 11: Glosario
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 2 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Gestión de las emociones en la relación médico-paciente y dale un impulso a tu carrera médica.