[cardiología, medicina interna]
Tras el infarto, ¿qué? Prevención secundaria y conducta a seguir por el médico y el paciente
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dr. Núñez Gil
Expertos/as
Introducción
Aunque la tasa de mortalidad relacionada con la cardiopatía isquémica en Europa está declinando en los últimos años, continúa siendo la causa de muerte aislada más frecuente a nivel mundial y supone unos 1,8 millones de muertes o el 20% de las mismas anualmente sólo en Europa.
Además, en los últimos años, estamos asistiendo a considerables avances terapéuticos (reperfusión precoz y redes de atención al infarto, mejores tratamientos antitrombóticos con mejores dispositivos –stents de última generación- y a que las incidencias relativas de los infartos con elevación del ST (disminuyendo) y sin elevación (aumentando) están cambiando. A pesar de ello, la frecuencia del infarto con elevación del ST oscila en nuestro medio en Europa entre 43-144 por 100.000 habitantes y año, con una mortalidad que no es baladí, estimada aún entre el 4-12%. En múltiples registros angiográficos la mortalidad a un año de esta enfermedad, a pesar de todas las medidas con las que contamos, ronda un 10% todavía.
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un recomendación online, flexible y acreditado con créditos europeos ECTS?
Regístrate al Tras el infarto, ¿qué? Prevención secundaria y conducta a seguir por el médico y el paciente y dale un impulso a tu carrera médica.