[urología]
Urodinámica de la incontinencia urinaria femenina
Este contenido pertenece a un programa de patrocinio. Si te interesa, puedes acceder a través de este enlace.
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dr. Méndez Rubio
Autores/as
En proceso de acreditación
Créditos
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
La aplicación diagnóstica de la urodinámica al estudio de la Urología Funcional Femenina es básica en la actualidad. Los retos para obtener un buen resultado terapéutico es conseguir un mapa adecuado del funcionamiento del aparato urinario inferior femenino individualizado en cada paciente. Para ello es necesario explotar las posibilidades de las diferentes técnicas urodinámicas en las fases de llenado y vaciamiento vesicales. En el presente curso vamos a abordar de forma específica esta materia.
¿Cuales son los objetivos del curso?
Al finalizar el Curso el alumno debe:
- Conocer la importancia metodológica de las diferentes técnicas urodinámicas en el diagnóstico correcto en la Urología femenina.
- Conocer los objetivos principales de la evaluación diagnóstica funcional de la incontinencia urinaria femenina y el protocolo de evaluación, identificando las diferentes técnicas de diagnóstico y qué lugar ocupa cada una según la evidencia.
- Cuál debe ser el papel que ocupa la flujometría en la mujer.
- Conocer y manejar los parámetros funcionales en la fase de llenado y objetivar la utilidad de la cistomanometría en el pronóstico e indicación terapéutica de la incontinencia urinaria femenina.
- Conocer y manejar los parámetros funcionales en la fase de vaciamiento en su conjunto y objetivar la utilidad del test de presión detrusor/flujo miccional en el pronóstico e indicación terapéutica de la incontinencia urinaria femenina.
- Conocer la técnica y conceptos de la videocistografía y su utilidad en la interpretación funcional de la incontinencia urinaria femenina.
- Conocer la técnica y las aportaciones de la medición del perfil uretral en la incontinencia urinaria femenina.
Contenidos del curso del Curso de "Urodinámica de la incontinencia urinaria femenina"
- Capítulo 1. Alteraciones dinámicas del tracto urinario inferior en el sexo femenino
- Sección 1. Introducción
- Sección 2. Los estudios urodinámicos en la mujer adulta
- Sección 3. Descripción de los síntomas funcionales del tracto urinario inferior
- Sección 4. Relación entre los síntomas funcionales y las alteraciones urodinámicas
- Capítulo 2. Técnicas urodinámicas
- Sección 1. Flujometría
- Sección 2. Cistomanometria
- Sección 3. Estudios presión detrusor/flujo miccional
- Sección 4. Estudios de presion uretral
- Sección 5. Videocistografia
- Sección 6. Ecografia introital
- Sección 7. Electromiografía
- Capítulo 3. Utilidad terapéutica de las técnicas funcionales
- Sección 1. Utilidad terapéutica de la flujometría
- Sección 2. Utilidad terapéutica de la cistomanometría
- Sección 3. Utilidad terapéutica de los estudios presión/flujo
- Capítulo 4. La urodinámica del prolapso pélvico
- Sección 1. Anatomofisiología y epidemiología
- Sección 2. Anamnesis
- Sección 3. Exploración física
- Sección 4. Evaluación urodinámica
- Capítulo 5. Técnicas neurofisiológicas en la valoración clínica de la disfunción del suelo pélvico
- Sección 1. Introducción
- Sección 2. Electromiografía selectiva esfinteriana
- Sección 3. Latencia motora del nervio pudendo
- Test del curso
- Bibliografía
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 0 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Urodinámica de la incontinencia urinaria femenina y dale un impulso a tu carrera médica.