[medicina interna]
Urgencias médicas
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dr. Antonio Muiño Míguez
Dra. María del Mar Gallego Alonso-Colmenares
Dra. María Gómez Antúnez
et al.
Autores/as
1.2 crédito/s ECTS
Créditos
Dr. Antonio Muiño Míguez
Dra. María del Mar Gallego Alonso-Colmenares
Dra. María Gómez Antúnez
Tutores/as
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de 2018, la actividad urgente supone un total de 56,7 millones de consultas al año en el SNS:
En el ámbito de la atención primaria (en un centro o en un domicilio) se atiende un volumen de 30 millones de urgencias con una frecuentación media de 0,7 por persona/año.
Las demandas anuales a los servicios 112/061 se cuantifican en 6,8 millones; esto equivale a 147 solicitudes por cada 1.000 habitantes.
En los servicios de urgencia de los hospitales del SNS se atienden 22,7 millones de urgencias anualmente, siendo 30,0 el total de urgencias en hospitales públicos y privados.
Acreditación:
Acreditación:
Próxima acreditación con créditos CFC para el período 23/01/2021 al 22/01/2022.
El participante tiene 3 semanas para realizar el curso una vez iniciado.
El participante tiene 3 semanas para realizar el curso una vez iniciado.
¿Cuales son los objetivos del curso?
Los objetivos principales que persigue este módulo son los siguientes:
- Conocer la estrategia diagnóstica y terapéutica de algunos de los motivos de consulta más frecuentes en medicina de urgencias.
- Criterios de ingreso hospitalario y de gravedad en las patologías revisadas.
- Tratamiento inicial.
Contenidos del curso del Curso de "Urgencias médicas"
- Capítulo 1: Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
- Capítulo 2: Dolor torácico
- Sección 1: Concepto. Magnitud del problema
- Sección 2: Tipos y causas de dolor torácico
- Sección 3: Criterios de derivación a urgencias hospitalarias
- Sección 4: Abordaje diagnóstico del dolor torácico en urgencias
- Sección 5: Criterios de ingreso hospitalario
- Sección 6: Tratamiento inicial de los distintos tipos de dolor torácico en urgencias
- Sección 7: Utilidad de unidades específicas para el tratamiento del dolor torácico
- Sección 11: Bibliografía del capítulo
- Sección 8: Caso clínico 1. Varón de 76 años con dolor torácico que se irradia a región interescapular
- Sección 9: Caso clínico 2. Mujer de 25 años con dolor centrotorácico
- Sección 10: Caso clínico 3. Varón de 56 años acude con dolor centrotorácico
- Sección 12: Test del capítulo
- Capítulo 3: Dolor abdominal
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Definiciones
- Sección 3: Tipos de dolor abdominal
- Sección 4: Etiología
- Sección 5: Diagnóstico
- Sección 6: Diagnóstico diferencial
- Sección 7: Actitud y tratamiento
- Sección 8: Criterios de ingreso
- Sección 9: Criterios de alta
- Sección 10: Criterios de derivación desde extrahospitalaria
- Sección 11: Errores en el manejo del dolor abdominal
- Sección 12: Caso clínico 1. Dolor abdominal
- Sección 13: Caso clínico 2. Dolor abdominal
- Sección 14: Caso clínico 3. Dolor abdominal
- Sección 15: Bibliografía del capítulo
- Sección 16: Test del capítulo
- Capítulo 4: Disnea
- Sección 1: Objetivos
- Sección 2: Introducción
- Sección 3: Diagnóstico diferencial
- Sección 4: Criterios de derivación desde el ámbito prehospitalario a la urgncia hospitalaria
- Sección 5: Abordaje diagnóstico y terapéutico en urgencias
- Sección 6: Criterios de hospitalización
- Sección 7: Conclusiones
- Sección 8: Caso clínico 1. Disnea
- Sección 9: Caso clínico 2. Disnea
- Sección 10: Caso clínico 3. Disnea
- Sección 11: Bibliografía del capítulo
- Sección 12: Test del capítulo
- Capítulo 5: Fiebre
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Aproximación diagnóstica inicial
- Sección 3: Criterios de gravedad clínicos
- Sección 4: Manejo de la fiebre con criterios de gravedad
- Sección 5: Manejo del paciente con fiebre y sin criterios iniciales de gravedad
- Sección 6: Tratamiento
- Sección 7: Caso clínico 1. Fiebre
- Sección 8: Bibliografía
- Sección 9: Test del capítulo
- Capítulo 6: Cefalea
- Capítulo 7: Síncope
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Definiciones y diagnóstico diferencial
- Sección 3: Fisiopatología del síncope
- Sección 4: Clasificación
- Sección 5: Evaluación del paciente con síncope
- Sección 6: Otros procedimientos diagnósticos
- Sección 7: Criterios de ingreso hospitalario
- Sección 8: Tratamiento
- Sección 9: Pronóstico
- Sección 10: Caso clínico 1. Síncope
- Sección 11: Bibliografía
- Sección 12: Test del capítulo
- Capítulo 8: Dolor agudo en urgencias
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Epidemiología
- Sección 3: Fisiopatología y definición del dolor
- Sección 4: Tipos de dolor
- Sección 5: Valoración del dolor
- Sección 6: Principios de tratamiento
- Sección 7: Criterios de uso racional de medicamentos
- Sección 8: Síndromes dolorosos más frecuentes en urgencias
- Sección 9: Manejo del dolor en poblaciones especiales: niños, ancianos y gestantes
- Sección 10: Criterios de derivación desde el ámbito prehospitalario a la urgencia
- Sección 11: Criterios de hospitalización
- Sección 12: Conclusiones
- Sección 13: Caso clínico 1. Dolor agudo en urgencias
- Sección 14: Caso clínico 2. Dolor agudo en urgencias
- Sección 15: Bibliografía
- Sección 16: Test del capítulo
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 1 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Urgencias médicas y dale un impulso a tu carrera médica.