[psiquiatría]
Trastorno obsesivo-compulsivo: de la etiopatogenia al tratamiento
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dr. Menchón Magriñá
Dra. Real Barrero
Autores/as
2 crédito/s ECTS
Créditos
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno neuropsiquiátrico crónico y discapacitante que se caracteriza por la presencia de obsesiones (pensamientos, imágenes o impulsos intrusos y reiterativos que generan malestar) y/o compulsiones (comportamientos ritualizados o actos mentales dirigidos a neutralizar la ansiedad inducida por las obsesiones). Se trata de un trastorno prevalente que puede generar una grave afectación funcional para el paciente.
A pesar del uso de tratamientos gold standard para el TOC, se estima que el 30-40% de los casos no responderá satisfactoriamente y el 10% se mantendrá refractario a cualquier tipo de abordaje terapéutico. Conocer los correlatos neurobiológicos y los aspectos psicológicos que subyacen al TOC resulta fundamental para conocer los mecanismos que generan y mantienen las obsesiones, así como para desarrollar herramientas terapéuticas eficaces.
¿Cuales son los objetivos del curso?
- Conocer los correlatos neurobiológicos (bioquímicos, de neuroimagen y genéticos) asociados al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
- Conocer los sesgos cognitivos que subyacen en el TOC.
- Conocer las hipótesis del aprendizaje (y de formación de hábitos) que se vinculan a la génesis del TOC.
- Conocer las terapias psicológicas útiles en el tratamiento del TOC.
- Conocer las terapias biológicas (farmacológicas y de neuromodulación) que resultan eficaces en el TOC.
Contenidos del curso del Curso de "Trastorno obsesivo-compulsivo: de la etiopatogenia al tratamiento"
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 2 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Trastorno obsesivo-compulsivo: de la etiopatogenia al tratamiento y dale un impulso a tu carrera médica.