[cardiología, imagen médica]
Teoría de los test de provocación de isquemia y sus resultados en el diagnóstico
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dra. Jiménez Heffernan
Autores/as
1.6 crédito/s ECTS
Créditos
Dr. García Fernández
Tutores/as
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
La gammagrafía de perfusión miocárdica (GPM) con estrés representa un porcentaje importante de la actividad de muchos Servicios de Medicina Nuclear, tanto para el diagnóstico de cardiopatía isquémica como para su valoración pronóstica. La tomografía por emisión de positrones (PET) de perfusión miocárdica también es ampliamente utilizada en los países y centros con disponibilidad de tomógrafos PET.
Los test de provocación de isquemia son variados y la elección de uno u otro depende en gran medida de la disponibilidad de recursos materiales (incluyendo espacios adecuados) y humanos de cada centro y de la estructura organizativa de los servicios de Medicina Nuclear y Cardiología.
Es importante elegir la técnica de estrés que proporcione el mejor compromiso en cuanto a la seguridad clínica y la comodidad del paciente, la calidad de la imagen gammagráfica y la autonomía de la Medicina Nuclear en la programación de los estudios.
¿Cuales son los objetivos del curso?
- Ofrecer información actualizada para conocer en profundidad los diferentes test de provocación de isquemia para GPM y PET.
- Detallar las ventajas e inconvenientes de cada test.
- Elegir la opción más segura y costo-efectiva en cada centro de trabajo, según los recursos disponibles.
- Conocer todos los aspectos de los test de estrés, desde el diseño de la instalación donde se realizan hasta sus resultados en diagnóstico y pronóstico, pasando por los equipos, radiofármacos, agentes de estrés y protocolos.
Contenidos del curso del Curso de "Teoría de los test de provocación de isquemia y sus resultados en el diagnóstico"
- Capítulo 1: Fundamentos de los test de estrés miocárdico
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Fisiología del miocardio y circulación coronaria en reposo y en estrés
- Sección 3: Reserva de flujo coronario y cascada isquémica
- Sección 4: Microcirculación y disfunción endotelial
- Sección 5: Consideraciones sobre el test de esfuerzo, el estrés farmacológico y el protocolo combinado
- Sección 6: Indicaciones de los test de estrés cardiaco
- Sección 7: Test del capítulo
- Capítulo 2: Hallazgos en electrocardiografía (ECG) e interpretación
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Valoración del ECG basal
- Sección 3: Respuesta normal de ECG al ejercicio
- Sección 4: Criterios para consideración de cambios de segmento ST isquémicos
- Sección 5: Elevación del segmento ST
- Sección 6: Elementos de confusión
- Sección 7: Exactitud diagnóstica
- Sección 8: Test del capítulo
- Capítulo 3: Test de esfuerzo
- Capítulo 4: Estrés farmacológico
- Capítulo 5: Radiofármacos
- Capítulo 6: Realización de los test de provocación
- Capítulo 7: Protocolos SPECT y PET
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Estrés-solo
- Sección 3: Protocolo de un día con trazador tecneciado: estrés/ reposo, reposo/estrés
- Sección 4: Protocolo de un día con 201Tl reposo/trazador tecneciado estrés
- Sección 5: Protocolo de un día con 201Tl estrés/redistribución y modificaciones
- Sección 6: Protocolo de dos días con trazador tecneciado: estrés/ reposo, reposo/estrés
- Sección 7: Protocolos PET. Estudio adicional de viabilidad
- Sección 8: Test del capítulo
- Capítulo 8: Imagen centrada en el paciente y resultados en el diagnóstico y el pronóstico
- Capítulo 9: Ideas para terminar
- Capítulo 10: Bibliografía
- Sección 1: Capítulo 1. Fundamentos de los test de estrés miocárdico
- Sección 2: Capítulo 2. Hallazgos ECG e interpretación
- Sección 3: Capítulo 3. Test de esfuerzo
- Sección 4: Capítulo 4. Estrés farmacológico
- Sección 5: Capítulo 5. Radiofármacos
- Sección 6: Capítulo 6. Realización de los test de provocación
- Sección 7: Capítulo 7. Protocolos SPECT y PET
- Sección 8: Capítulo 8. Imagen centrada en el paciente y resultados en el diagnóstico y en el pronóstico
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 2 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Teoría de los test de provocación de isquemia y sus resultados en el diagnóstico y dale un impulso a tu carrera médica.