[cardiología]
Puesta al día en intervencionismo estructural
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dr. Raúl Moreno
Autores/as
2 crédito/s ECTS
Créditos
Dr. García Fernández
Tutores/as
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
Desde hace varias décadas, existe la posibilidad de tratar mediante técnicas percutáneas algunas cardiopatías estructurales, como las estenosis valvulares mediante la dilatación con balón y el cierre percutáneo de defectos septales. No obstante, es desde hace unos 10 años cuando las técnicas percutáneas para tratar cardiopatías estructurales han tomado un papel realmente relevante en la actividad rutinaria de los laboratorios de cardiología intervencionista, al haber surgido técnicas como la implantación percutánea prótesis valvulares aórticas y la obliteración percutánea de la orejuela izquierda, y otras como el cierre percutáneo de fugas perivalvulares y el tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral.
En este curso, no se tratarán técnicas tan “clásicas” como el cierre de defectos de comunicación interauricular o la estenosis mitral sino, por su aspecto más innovador, aquellas que han supuesto un cambio en la labor tanto del cardiólogo intervencionista como en la cardiología clínica y de imagen. La realización de estas nuevas técnicas implica no sólo al cardiólogo intervencionista, sino a una gran variedad de profesionales que están involucrados en la selección, valoración y seguimiento de los pacientes. Para obtener unos resultados óptimos de estas técnicas terapeúticas es imprescindible un abordaje multidisciplinar. Sólo así la realización de una buena técnica se podrá asociar a valoraciones clinicas, indicaciones y manejo posterior adecuados para que los resultados clínicos sean óptimos.
¿Cuales son los objetivos del curso?
- Conocer las indicaciones clínicas de implantación transcatéter de válvula aórtica (TAVI).
- Conocer la evidencia existente en la actualidad sobre la TAVI.
- Saber qué pruebas hay que realizar y cómo interpretarlas en los pacientes candidatos a TAVI.
- Conocer los aspectos técnicos básicos de la TAVI.
- Saber estimar el riesgo embólico y hemorrágico en pacientes con fibrilación auricular.
- Conocer las diferentes estrategias farmacológicas para prevenir el ictus en la fibrilación auricular.
- Poder identificar a los pacientes candidatos a cierre percutáneo de la orejuela izquierda.
- Conocer los aspectos técnicos básicos del cierre percutáneo de la orejuela izquierda.
- Conocer los datos existentes en la actualidad sobre el tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral.
- Conocer la trascendencia clinica de las dehiscencias para-valvulares.
Contenidos del curso del Curso de "Puesta al día en intervencionismo estructural"
- Capítulo 1: Implantación transcatéter de prótesis valvulares aórticas
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Evidencias científicas e indicaciones de TAVI
- Sección 3: Evaluación de pacientes candidatos a TAVI
- Sección 4: Requerimientos para un programa TAVI
- Sección 5: Realización del procedimiento: aspectos técnicos
- Sección 6: Resultados de la TAVI
- Sección 7: Manejo de los pacientes que han sido tratados con TAVI
- Capítulo 2: Cierre percutáneo de orejuela izquierda
- Sección 1: Fibrilación auricular: epidemiologia y trascendencia clínica
- Sección 2: Cálculo del riesgo embólico y hemorrágico en la fibrilación auricular
- Sección 3: Tratamiento antitrombótico en la fibrilación auricular
- Sección 4: Cierre percutáneo de orejuela izquierda: evidencia clínica
- Sección 5: Cierre de orejuela izquierda: indicaciones actuales y selección de los pacientes
- Sección 6: Cierre percutáneo de orejuela izquierda: técnica
- Sección 7: Tratamiento antitrombótico después del cierre de orejuela
- Capítulo 3: Tratamiento de la insuficiencia mitral por medios percutáneos
- Capítulo 4: Cierre percutáneo de fugas periprotésicas o dehiscencias perivalvulares (DPV)
- Capítulo 5: Conclusión
- Capítulo 6: Bibliografía
- Capítulo 7: Test del curso
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 2 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Puesta al día en intervencionismo estructural y dale un impulso a tu carrera médica.