[nefrología, urología]
Patología postrasplante: enfermedades, fármacos y biopsia del donante
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dr. Moreso Mateos
Dr. Serón Micas
Autores/as
1.6 crédito/s ECTS
Créditos
Dr. Martínez Castelao
Tutores/as
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
El trasplante renal es el tratamiento de elección para la enfermedad renal crónica terminal (ERCT) y a día de hoy en nuestro país la mitad de los pacientes con ERCT son portadores de un injerto renal funcionante.
La adecuada caracterización de las alteraciones que presenta el injerto renal precisa en muchas ocasiones del estudio patológico de una biopsia del injerto. Desde inicios de los años 90 del pasado siglo un conjunto de patólogos, nefrólogos, cirujanos e inmunólogos ha diseñado un esquema internacional para la valoración de las lesiones del injerto que permite clasificar las distintas entidades que afectan al injerto renal (conocido como esquema de Banff). Este sistema de clasificación ha sufrido un cambio constante ya que cada dos años se celebra una nueva reunión de expertos y en esta se revisa la nueva información disponible y se desarrolla una actualización de la clasificación.
El presente curso tiene por objetivo revisar las distintas enfermedades renales primitivas que pueden recurrir tras el trasplante; conocer la patología asociada a los inhibidores de la calcineurina; revisar brevemente la patología asociada con otros tratamientos (inhibidores de mTOR); conocer los distintos sistemas para evaluar de forma adecuada las lesiones de los injertos obtenidos de donantes con criterios expandidos y los algoritmos utilizados para decidir la implantación del injerto; y finalmente, conocer los hallazgos de los estudios realizados sobre el uso de biopsias estables para caracterizar la evolución de las lesiones renales agudas y crónicas en los distintos compartimientos renales.
¿Cuales son los objetivos del curso?
- Revisar las distintas enfermedades renales primitivas que pueden recurrir tras el trasplante, causando disfunción crónica del injerto, haciendo especial énfasis en su prevalencia e implicaciones pronósticas y terapéuticas.
- Conocer la patología asociada a los inhibidores de la calcineurina, uno de los pilares del tratamiento inmunosupresor postrasplante.
- Revisar brevemente la patología asociada con otros tratamientos (inhibidores de mTOR).
- Conocer los distintos sistemas para evaluar de forma adecuada las lesiones de los injertos obtenidos de donantes con criterios expandidos y los algoritmos utilizados para decidir la implantación del injerto.
- Conocer los hallazgos de los estudios realizados sobre el uso de biopsias estables para caracterizar la evolución de las lesiones renales agudas y crónicas en los distintos compartimientos renales.
- Definir la utilidad de estas biopsias en los distintos perfiles de pacientes.
Contenidos del curso del Curso de "Patología postrasplante: enfermedades, fármacos y biopsia del donante"
- Capítulo 1: Enfermedades renales recidivantes postrasplante y glomerulonefritis de novo
- Capítulo 2: Nefrotoxicidad por fármacos
- Capítulo 3: Evaluación de la biopsia del donante
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Lesiones histológicas relacionadas con la edad
- Sección 3: Tamaño glomerular en la biopsia del donante
- Sección 4: Evaluación de todos los compartimentos renales en la biopsia del donante
- Sección 5: Valoración de la biopsia del donante en la clínica
- Sección 6: Utilidad de la biopsia del donante para decidir trasplante renal simple o dual
- Sección 7: Documento de consenso español y evaluación de la biopsia del donante
- Sección 8: Test del capítulo
- Capítulo 4: Biopsias de seguimiento en trasplante renal
- Sección 1: Biopsias de seguimiento
- Sección 2: Seguridad de la biopsia de seguimiento
- Sección 3: Métodos para la valoración de la biopsia de seguimiento
- Sección 4: Rechazo agudo subclínico
- Sección 5: Progresión de la fibrosis intersticial y atrofia tubular
- Sección 6: Biopsias de seguimiento en pacientes de alto riesgo inmunológico
- Sección 7: Utilidad de otras técnicas para el estudio de las biopsias de seguimiento
- Sección 8: Test del capítulo
- Capítulo 5: Bibliografía
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 2 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Patología postrasplante: enfermedades, fármacos y biopsia del donante y dale un impulso a tu carrera médica.