[rehabilitación]
Ortesis de extremidad inferior, Estimulación Eléctrica Funcional y exoesqueletos. Indicaciones y uso
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
1 crédito/s ECTS
Créditos
Dr. González Viejo
Tutores/as
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
El término ortesis es la traducción del término orthosis, procede del griego y significa poner recto. Aunque durante muchas décadas ésta ha sido la función adjudicada a las mismas, desde mediados de la década de los 80 del pasado siglo se empezaron a utilizar con objetivos funcionales para mantener una función o para ejecutarla.
Uno de los problemas en la aplicación y uso de las ortesis es que, en general, deben ser fabricados a medida. Sin embargo, faltan estándares adecuados, especialmente en nuestro medio, por falta de formación específica de bastantes de los técnicos ortoprotésicos, debido a que no existe, como en otros países, una formación reglada y estandarizada de esta actividad.
Las ortesis son más efectivas y beneficiosas si los objetivos funcionales por las que se colocan están perfectamente definidos y, además, son asumidos por la totalidad del equipo, debido a que la indicación de las ortesis depende de las necesidades biomecánicas y de los objetivos funcionales para cada individuo (1).
La prescripción ortésica debe reunir una serie de indicaciones, como ocurre con las indicaciones farmacéuticas y deben incluir el diagnóstico, la descripción y diseño de la misma, objetivo de uso y forma de aplicación.
¿Cuales son los objetivos del curso?
- Determinar cuándo deben usarse las ortesis de extremidad inferior.
- Cómo deben ser construidas las ortesis de extremidad inferior.
- Evaluar al paciente para prescribir las ortesis de extremidad inferior.
- Conocer las anormalidades biomecánicas y de la marcha en las que deben utilizarse las AFO.
- Saber cuándo utilizar bloqueo anterior en las AFO para impedir la dorsiflexión.
- Uso de tope posterior en la AFO para impedir la plantiflexión.
- Cuándo y cómo asistir la dorsiflexión en la AFO.
- Conocer los tipos de AFO.
- Profundizar en los controles biomecánicos y diseño de las KAFO.
- Conocer la Functional electrical or neuromuscular stimulation (FES).
- Estudiar los exoesqueletos de ayuda y de rehabilitación, estado actual de su uso.
Contenidos del curso del Curso de "Ortesis de extremidad inferior, Estimulación Eléctrica Funcional y exoesqueletos. Indicaciones y uso"
- Capítulo 1: Denominación de las ortesis
- Capítulo 2: ¿Cuándo se deben usar las ortesis de extremidad inferior?
- Capítulo 3: ¿Cómo debe construirse la ortesis?
- Capítulo 4: ¿Cómo debemos evaluar al paciente para prescribir las ortesis de extremidad inferior?
- Capítulo 5: AFO. Ortesis para el control de la articulación del tobillo
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Anormalidades biomecánicas y de la marcha en las que deben utilizarse las AFO
- Sección 3: ¿Cómo actúan biomecánicamente las AFO para conseguir el control del tobillo?
- Sección 4: ¿Por qué se debe utilizar el bloqueo de la flexión plantar?
- Sección 5: ¿Cuándo se debe utilizar un bloqueo anterior para impedir la dorsiflexión?
- Sección 6: ¿Cómo y cuándo debemos asistir a la dorsiflexión?
- Capítulo 6: Tipos AFO
- Capítulo 7: KAFO. Ortesis para control de la rodilla, tobillo y pie
- Capítulo 8: HKAFO. Ortesis para el control de cadera, rodilla, tobillo y pie
- Capítulo 9: Ortesis del síndrome postpolio
- Capítulo 10: Ortesis en la lesión medular
- Capítulo 11: Functional Electrical or Neuromuscular Stimulation (FES)
- Capítulo 12: Exoesqueletos
- Capítulo 13: Bibliografía
- Capítulo 14: Test del curso
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 1 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Ortesis de extremidad inferior, Estimulación Eléctrica Funcional y exoesqueletos. Indicaciones y uso y dale un impulso a tu carrera médica.