[medicina de familia, psiquiatría]
Identificación y abordaje del paciente con problemas de alcohol en la Atención Primaria de Salud
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dra. Freixedas Casaponsa
Autores/as
1 crédito/s ECTS
Créditos
Dr. García Olmos
Tutores/as
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
El consumo de bebidas alcohólicas está muy arraigado en nuestra cultura occidental. En Europa el alcohol es el tercer factor de riesgo de enfermedad y muerte prematura por debajo del tabaco y la hipertensión arterial. El alcohol es una droga, que afecta al cerebro, que crea dependencia y es responsable de daños sociales (laborales, emocionales, violencia domestica y criminalidad).
La Atención Primaria (AP) como primer nivel de contacto del sistema sanitario ocupa un lugar estratégico para que los profesionales realicen actividades preventivas y en el tema del alcohol prioricen la prevención secundaria (detección precoz e intervención breve) que ha demostrado en diferentes estudios y publicaciones una efectividad igual o superior a prácticas asistenciales que tenemos asumidas como habituales (consejo para abandono del habito tabáquico o tratamiento de la hipertensión arterial).
El primer capítulo del presente curso revisa diversos conceptos generales sobre el alcohol, como metabolismo, epidemiologia y datos que justifican la importancia del tema.
El siguiente capítulo tiene un carácter totalmente clínico al describir los efectos del consumo de alcohol sobre la salud, las consecuencias a corto y largo plazo del uso y abuso de esta sustancia. Está relacionado con más de 60 enfermedades. Sucintamente abordaremos el debate sobre los posibles beneficios del alcohol, que podrían existir sobre el sistema cardiovascular, pero que como cara y cruz de una moneda, serian responsables de cáncer de mama en mujeres.
Identificar el consumo de alcohol y las consecuencias para la salud será desarrollado en el tercer capítulo. Revisaremos diferentes instrumentos disponibles a los profesionales de Atención Primaria: entrevista clínica, cuestionarios estandarizados y validados y pruebas de laboratorio.
El capítulo cuarto desarrollara la intervención breve, las bases metodológicas fundamentadas en la entrevista motivacional de Miller y Rollnick, los diferentes componentes y los resultados de diferentes estudios. Finaliza con una propuesta concreta, sencilla y accesible en consultas de Atención Primaria.
El quinto y último capítulo se ocupa del diagnóstico y tratamiento de la dependencia alcohólica. Promueve el uso, avalado por DSM V, del concepto de trastorno por uso de alcohol (TUA) que incorpora el continuum del consumo de alcohol, que sin solución de continuidad, oscila entre abstinencia absoluta y la dependencia grave. Se actualizan conceptos sobre la desintoxicación y la deshabituación alcohólica.
Cada capítulo incorpora la bibliografía utilizada y recomendada que permite ampliar, si el lector lo considera, los conceptos desarrollados. Una serie de preguntas de evaluación facilitaran a los profesionales verificar la comprensión de los conceptos abordados en cada capítulo.
Como autores queremos agradecer a 4Doctors la oportunidad de compartir con los profesionales de Atención Primaria nuestra ilusión, conocimientos y experiencia sobre este tema. El tiempo dedicado a su lectura redundará en la salud de nuestros pacientes.
¿Cuales son los objetivos del curso?
- Conocer los riesgos del consumo de alcohol en el cuerpo humano y el impacto en la sociedad.
- Orientar su actividad hacia la prevención secundaria (detección precoz e intervención breve) a nivel de las consultas de Atención Primaria.
- Adquirir las habilidades para realizar una identificación precoz de los problemas relacionados con el alcohol a los pacientes que consultan en Atención Primaria.
- Adquirir las habilidades para realizar una intervención breve a los pacientes con consumo de riesgo y perjudicial de alcohol.
- Conocer los métodos de diagnóstico del trastorno por uso de alcohol (TUA), así como los tratamientos disponibles en Atención Primaria y los criterios de derivación.
Contenidos del curso del Curso de "Identificación y abordaje del paciente con problemas de alcohol en la Atención Primaria de Salud"
- Capítulo 1: Marco general: conceptos generales y epidemiología
- Capítulo 2: Efectos del alcohol sobre la salud
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Patología orgánica asociada al consumo de alcohol
- Sección 3: Daños a terceros
- Sección 4: Intoxicación etílica aguda
- Sección 5: Controversia sobre los beneficios y perjuicios del consumo de alcohol
- Sección 6: Sumario
- Sección 7: Bibliografía del capítulo
- Sección 8: Test del capítulo
- Capítulo 3: Identificación del consumo de alcohol
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Cuantificación del consumo de alcohol
- Sección 3: Cuestionarios estandarizados
- Sección 4: Pruebas de laboratorio
- Sección 5: Clasificación del riesgo asociado al consumo de alcohol
- Sección 6: Obstáculos y dificultades para la identificación
- Sección 7: Sumario
- Sección 8: Bibliografía del capítulo
- Sección 9: Test del capítulo
- Capítulo 4: Abordaje del consumo de riesgo: intervención breve (IB)
- Capítulo 5: Síndrome de dependencia. Trastorno por uso de alcohol (TUA)
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: ¿Qué es la dependencia alcohólica?
- Sección 3: Identificación de la dependencia
- Sección 4: Tratamiento del trastorno por uso de alcohol
- Sección 5: Tratamiento farmacológico
- Sección 6: Tratamiento no farmacológico
- Sección 7: Actitud según el objetivo terapéutico
- Sección 8: Seguimiento
- Sección 9: Sumario
- Sección 10: Bibliografía del capítulo
- Sección 11: Test del capítulo
- Capítulo 6: Glosario del curso
- Capítulo 7: Anexo
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 1 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Identificación y abordaje del paciente con problemas de alcohol en la Atención Primaria de Salud y dale un impulso a tu carrera médica.