[dermatología, medicina interna]
Esclerodermia y síndromes esclerodermiformes
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dra. Sánchez Schmidt
Autores/as
0.8 crédito/s ECTS
Créditos
Dr. Gastón Roustan Gullón
Tutores/as
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
Los trastornos que cursan con esclerosis cutánea comprenden diferentes patologías con un amplio espectro de manifestaciones, desde cuadros limitados a la piel como la morfea, a cuadros con afectación sistémica que puede comprometer la vida del paciente como la esclerosis sistémica. La terminología de todos estos procesos en ocasiones ha sido utilizada de forma confusa tanto en la literatura como en la práctica clínica, en parte por la diversificación de denominaciones para una misma patología.
Entre las causas de las enfermedades que dan lugar a esclerodermia se deben contemplar las autoinmunes, las tóxicas, las enfermedades metabólicas y las neoplasias. En general, son cuadros con características clínicas bien definidas aunque en ocasiones pueden solaparse y dificultar el diagnóstico. La orientación diagnóstica se fundamenta en la clínica, la histopatología y el perfil serológico. La afectación cutánea por esclerosis en estos procesos puede ser leve o puede ser extensa e invalidante. Además de la esclerosis, estos procesos pueden tener otras manifestaciones cutáneas. El tratamiento desde el punto de vista dermatológico por lo general es largo, en ocasiones con escasa eficacia. Actualmente contamos con tratamientos tópicos para procesos localizados poco extensos, y con tratamientos sistémicos de dificultad variable de manejo para los procesos más extensos e discapacitantes.
El presente curso va a desarrollar los diferentes procesos que asocian esclerodermia, abordando los puntos correspondientes a su terminología, origen, clínica, claves diagnósticas y tratamiento.
¿Cuales son los objetivos del curso?
- Diferenciar los cuadros con esclerosis limitada a la piel.
- Conocer los procesos con esclerodermia asociada a afectación sistémica.
- Conocer las manifestaciones cutáneas de los cuadros con afectación sistémica.
- Conocer los métodos diagnósticos más válidos para cada proceso.
- Conocer los métodos de seguimiento habituales para cada proceso.
- Saber plantear el tratamiento inicial y alternativo para cada patología.
Contenidos del curso del Curso de "Esclerodermia y síndromes esclerodermiformes"
- Capítulo 1: Esclerodermia localizada
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Epidemiología
- Sección 3: Patogénesis
- Sección 4: Causas
- Sección 5: Clasificación clínica
- Sección 6: Asociación con enfermedades autoinmunes
- Sección 7: Evolución clínica
- Sección 8: Diagnóstico
- Sección 9: Métodos de evaluación
- Sección 10: Diagnóstico diferencial
- Sección 11: Tratamiento
- Sección 12: Test del capítulo
- Capítulo 2: Esclerosis sistémica
- Capítulo 3: Síndromes de solapamiento con esclerosis sistémica
- Capítulo 4: Escleromixedema
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Epidemiología
- Sección 3: Patogénesis
- Sección 4: Manifestaciones clínicas
- Sección 5: Enfermedades asociadas
- Sección 6: Evolución clínica
- Sección 7: Diagnóstico
- Sección 8: Diagnóstico diferencial
- Sección 9: Tratamiento
- Sección 10: Pronóstico
- Sección 11: Test del capítulo
- Capítulo 5: Escleredema
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Epidemiología
- Sección 3: Patogénesis
- Sección 4: Manifestaciones clínicas
- Sección 5: Enfermedades asociadas
- Sección 6: Evolución clínica
- Sección 7: Diagnóstico
- Sección 8: Diagnóstico diferencial
- Sección 9: Tratamiento
- Sección 10: Pronóstico y seguimiento
- Sección 11: Test del capítulo
- Capítulo 6: Fibrosis sistémica nefrogénica
- Capítulo 7: Bibliografía
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 1 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Esclerodermia y síndromes esclerodermiformes y dale un impulso a tu carrera médica.