[medicina de familia]
Cómo afrontar una consulta sobre dolor de rodilla en el joven y el adulto en AP
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dr. Hermosa Hernán
Dr. Pascual González
Autores/as
0.8 crédito/s ECTS
Créditos
Dr. García Olmos
Tutores/as
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
El dolor de rodilla es un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria y en los servicios de urgencias, se estima que hasta el 20% de la población adulta presenta dolor de rodilla en algún momento de su vida. La importancia del mismo no sólo viene determinada por el dolor y otros síntomas acompañantes que presenta el paciente, sino por la limitación que puede provocar tanto para las actividades básicas habituales, como para la realización de actividades deportivas y de ocio.
Debido a la complejidad de la articulación de la rodilla y a la variabilidad de entidades clínicas causantes de dolor de rodilla, muchos clínicos tienen dificultad para valorar este tipo de dolor y tienen dudas respecto de los estudios que deben realizar y gran parte de las consultas finalizan con la solicitud de una radiografía simple, que sólo en escasas ocasiones aporta datos relevantes.
Más del 80% de los procesos dolorosos de la rodilla se pueden manejar adecuadamente tras una correcta anamnesis y una exploración física sistemática adecuada de la rodilla, sólo en un pequeño porcentaje de casos será necesario solicitar pruebas complementarias o realizar una interconsulta a atención especializada.
En este curso se destaca de forma especial la importancia de la historia clínica y la exploración física como piedras angulares del diagnóstico inicial del dolor de rodilla y consecuentemente en la actitud terapéutica.
¿Cuales son los objetivos del curso?
- Sistematizar una correcta anamnesis, profundizando en algunos aspectos de la misma.
- Conocer y desarrollar las técnicas de exploración física de la rodilla sistematizándola.
- Interpretar los resultados de los hallazgos de la exploración física y de la anamnesis.
- Facilitar la toma de decisiones ante una consulta por dolor de rodilla en Atención Primaria.
- Conocer las indicaciones de distintas pruebas complementarias tanto de imagen como de laboratorio.
- Profundizar en el conocimiento de los criterios de derivación a los servicios de urgencias o a atención especializada.
- Adquirir la capacidad de elaborar un juicio diagnóstico de sospecha y establecer una estrategia de manejo del paciente.
- Conocer las principales enfermedades responsables del dolor de rodilla.
Contenidos del curso del Curso de "Cómo afrontar una consulta sobre dolor de rodilla en el joven y el adulto en AP"
- Capítulo 1: La importancia de la historia clínica en el manejo del dolor de rodilla en Atención Primaria
- Capítulo 2: Toma de decisiones en AP ante un dolor de rodilla
- Sección 1: Introducción
- Sección 2: Decisión de tratar en Atención Primaria
- Sección 3: Derivación a urgencias
- Sección 4: Derivación a Atención Especializada (AE)
- Sección 5: Solicitud de pruebas complementarias
- Sección 6: Analítica de sangre
- Sección 7: Examen de líquido sinovial
- Sección 8: Conclusiones
- Sección 9: Test del capítulo
- Capítulo 3: Diagnóstico diferencial de las principales entidades causantes del dolor de rodilla
- Capítulo 4: Vídeo resumen del curso
- Capítulo 5: Bibliografía
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 1 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Cómo afrontar una consulta sobre dolor de rodilla en el joven y el adulto en AP y dale un impulso a tu carrera médica.