[medicina de familia, pediatría]
Abordaje y tratamiento de la enuresis nocturna monosintomática
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dra. Fernández López
María Isabel Serrano Mínguez
Dra. Inmaculada Fernández
Autores/as
1.6 crédito/s ECTS
Créditos
Dr. García García
Tutores/as
Online
Modalidad
190€
Precio (incluido en el plan Premium)
Introducción
La enuresis nocturna es un problema frecuente en Pediatría. Diferentes estudios sitúan la prevalencia a los 10 años en el 7.5%, disminuye con la edad pero puede persistir a partir de los 15 años en un 1-3% de la población. La percepción en los últimos años es que han aumentado las consultas por enuresis y la realidad contrastada por diversos trabajos es que los padres consultan más por esta sintomatología y a una edad más precoz. El tipo más frecuente es la Enuresis Nocturna Monosintomática (ENM) y puede abordarse con éxito en Atención Primaria.
El curso está dirigido a pediatras, residentes de pediatría, diplomados en enfermería y profesionales en general del ámbito sanitario pediátrico. El objetivo principal del curso es ofrecer al alumno los conocimientos y el material necesarios para ayudar a resolver la ENM de manera sencilla.
Es muy importante trabajar la adquisición de buenos hábitos miccionales y deposicionales en todos los niños desde edades tempranas y preguntar por la enuresis en las revisiones del niño sano, para realizar una detección precoz y evitar así posibles repercusiones emocionales. Explicaremos aquellos casos en los que la tasa de resolución espontánea es elevada y aquellos que dificilmente se resolverán y deben ser tratados. El tratamiento será siempre individualizado, basado en los resultados del diario miccional para escoger el tratamiento con mayor posibilidad de éxito y siempre consensuado con el niño y la familia.
Los cuatro pilares del tratamiento de la ENM son la corrección de hábitos diurnos, la terapia motivacional, la realización del diario miccional y la elección del tratamiento de forma individualizada. El papel de enfermería es clave en su resolución y complementa la atención de la enuresis con promoción de la continencia, a través de la educación terapéutica y la atención integral centrada en el niño y la familia.
El curso incluye una primera parte teórica, seguida de la resolución de casos clínicos prácticos en que el alumno aprenderá a interpretar el diario miccional y a escoger el tratamiento más indicado según el mecanismo patogénico principal.
¿Cuales son los objetivos del curso?
- Diferenciar los diferentes tipos de enuresis.
- Conocer los criterios de tratamiento de la enuresis nocturna monosintomática en base a las evidencias científicas actuales.
- Realizar una correcta anamnesis dirigida que nos permita conocer todos los datos necesarios para conseguir la resolución de la enuresis.
- Establecer los aspectos más importantes de la exploración física dirigida en la enuresis nocturna monosintomática.
- Conocer las indicaciones de realización de pruebas complementarias en la enuresis nocturna monosintomática.
- Disponer del material necesario para realizar la terapia motivacional con diferentes calendarios adaptados a la edad.
- Disponer del material necesario para que los padres puedan rellenar el diario miccional de tres días, única prueba imprescindible en todos los casos de enuresis.
- Interpretar adecuadamente los datos obtenidos en el registro del diario miccional de tres días.
- Conocer las diferentes opciones de tratamiento y saber escoger el tratamiento con más posibilidad de éxito en cada caso.
- Conocer las bases de la terapia conductual con alarma de enuresis y sus indicaciones.
- Realizar el seguimiento hasta la resolución de la enuresis nocturna monosintomática.
Contenidos del curso del Curso de "Abordaje y tratamiento de la enuresis nocturna monosintomática"
- Capítulo 1: Introducción
- Capítulo 2: Clasificación de la enuresis nocturna
- Capítulo 3: Epidemiología de la enuresis nocturna
- Capítulo 4: Fisiopatología de la enuresis nocturna
- Capítulo 5: Factores asociados a la enuresis nocturna
- Capítulo 6: Aproximación diagnóstica
- Capítulo 7: Indicaciones de tratamiento y consideraciones preliminares
- Capítulo 8: Opciones terapéuticas
- Capítulo 9: Casos clínicos tipo test
- Capítulo 10: Test del curso
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un curso online, flexible y acreditado con 2 créditos europeos ECTS?
Regístrate al Abordaje y tratamiento de la enuresis nocturna monosintomática y dale un impulso a tu carrera médica.