El Curso Universitario Salud en el climaterio se compone de 9 módulos de una duración media de 2 semanas cada uno.
- Módulo 1. Nutrición en la menopausia - 1 crédito ECTS (Dr. Jesús Román Martínez Álvarez/ Dra. Rosa María García Alcón)
- Capítulo 1. La menopausia en la historia y la evolución humana
- Capítulo 2. Aparato reproductor femenino. Anatomía y fisiología
- Capítulo 3. Concepto de menopausia y climaterio. Cambios hormonales
- Capítulo 4. Síntomas asociados al climaterio
- Capítulo 5. Osteopenia y osteoporosis. Fisiología. Tratamiento dietético
- Capítulo 6. Obesidad y diabetes en la menopausia
- Capítulo 7. Disfunciones cardiovaculares asociadas a la menopausia. Recomendaciones nutricionales
- Capítulo 8. Recomendaciones nutricionales en la menopausia y el climaterio
- Capítulo 9. Anexo. Conceptos básicos de nutrición
- Módulo 2. Disfunciones del suelo pélvico en la mujer - 1,5 créditos ECTS (Dr. Francisco José Nohales Alfonso/ Dr. Oriol Porta Roda)
- Capítulo 1. Anatomía del suelo pélvico
- Capítulo 2. Generalidades
- Capítulo 3. Incontinencia urinaria de urgencia y vejiga hiperactiva
- Capítulo 4. Incontinencia urinaria de esfuerzo
- Capítulo 5. Incontinencia anal y otras disfunciones digestivas
- Capítulo 6. Prolapso de órganos pélvicos
- Capítulo 7. Prevención de las disfunciones de suelo pélvico
- Capítulo 8. Trabajo en equipo multidisciplinar
- Módulo 3. Infecciones urinarias de repetición en la mujer postmenopáusica - 0,5 créditos ECTS (Dra. Silvia P. González)
- Capítulo 1. Síndrome Genitourinario de la menopausia: signos, síntomas y opciones
- Capítulo 2. Los probióticos en salud vaginal: generalidades y uso en IURs
- Capítulo 3. Estrogenoterapia local en el tratamiento del SGM y su papel en la prevención de las ITU
- Módulo 4. Manejo de la atrofia vulvovaginal - 0,5 créditos ECTS (Dr. Marcos J. Cuerva González)
- Capítulo 1. Fisiopatología de la atrofia vulvovaginal
- Capítulo 2. Diagnóstico de la atrofia vulvovaginal
- Capítulo 3. Tratamiento de la atrofia vulvovaginal
- Módulo 5. Interpretación de densitometrías óseas - 1 crédito ECTS (Dra. Silvia P. González)
- Capítulo 1. Bases teóricas de la interpretación correcta de densitometrías óseas
- Capítulo 2. Casos prácticos de interpretación correcta de densitometrías óseas
- Módulo 6. La microbiota vaginal: probióticos orales y salud vaginal - 0,5 créditos ECTS (Dr. Juan Evaristo Suárez Fernández/ Dr. José Fernando Losa Domínguez)
- Capítulo 1. La microbiota vaginal
- Capítulo 2. Cambios y modificaciones del ecosisCapítulo vaginal: Disbiosis
- Capítulo 3. Razón de ser de los probióticos en ginecología
- Módulo 7. Tratamiento de las infecciones vulvovaginales. Beneficio del uso de probióticos - 1 crédito ECTS (Dr. Andrés C. López Díaz)
- Capítulo 1. La microbiota vaginal: eubiosis y disbiosis
- Capítulo 2. Los probióticos
- Capítulo 3. Las infecciones vaginales
- Módulo 8. Uso de la progesterona en ginecología - 1 crédito ECTS (Dr. Rafael Sánchez Borrego)
- Capítulo 1. Introducción y definiciones principales
- Capítulo 2. Manejo y tratamiento
- Caso clínico. Sangrado uterino abundante
- Caso clínico. Uso en la Terapia Hormonal de la Menopausia
- Módulo 9. Casos Clínicos y recomendaciones - 1 crédito ECTS (Dr. Pedro Marcos-Alberca/ Dra. María Luisa López Díaz-Ufano/ Dr. Braulio Péramo Moya et al.)
- Capítulo 1. Postmenopausia. Palpitaciones y "sofocos"
- Capítulo 2. Disfunción tiroidea menopausia
- Capítulo 3. Envejecimiento ovárico
- Capítulo 4: Recomendaciones
- Ingesta adecuada de calcio y vitamina D
- Terapia Hormonal de la Menopausia
- Prolapso de órganos pélvicos
- Síndrome climatérico en cáncer de mama
Jesús Román Martínez Álvarez es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado en Comunidades Europeas en la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En la actualidad es profesor en la Facultad de Medicina de esta última, impartiendo el Grado de Nutrición Humana y Dietética.
Dr. Collazos Robles es experto en salud de la mujer Rafael Collazos Robles es Licenciado (2006) y Doctor en Medicina y Cirugía (2013) con calificación apto ¨cum laude¨ por la Universidad de Salamanca con la tesis doctoral.
Silvia Pilar González Rodríguez es experta en menopausia y doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares y Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca.
Dr. Péramo Moya es experto en reproducción El Doctor Braulio Péramo Moya es Director Médico en Al Ain Fertility Clinic. Desde Enero de 1998 hasta la actualidad ha desarrollado su labor profesional en distintos centros de Reproducción Asistida.
La Dra. Rosa María García Alcón ejerce como nutricionista en la Asociaciación de Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), en Madrid. Asimismo, actualmente, también es colaboradora en el departamento de Dietética de la Universidad Complutense de Madrid.
Dr. Marcos Javier Cuerva González
El Dr. Marcos Javier Cuerva González es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna (España) obteniendo el grado por Premio Extraordinario en 2008 y obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (España) con Cum Laude.
El Dr. Francisco José Nohales Alfonso está especializado en Ginecología y obstetricia, en suelo pélvico y uroginecología. Actualmente, es Jefe de Sección de Ginecología en el Área de la Mujer del Hospital Universitari i Politècnic La Fe.
El Dr. Oriol Porta Roda está especializado en Ginecología y Obstetricia. En la actualidad, ejerce su trabajo en el Hospital Quirónsalud en Barcelona.
La Dra. Elisa María López-Herrero Pérez está especializada en Ginecología y Obstetricia. Actualmente, trabaja como Facultativo Especialista de Área en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Dr. Arlandis Guzmán es médico adjunto en la Agencia Valenciana de Salud.
El Dr. José Fernando Losa Domínguez es médico obstetra, maternólogo. Es experto en Menopausia por la AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia) desde 2015. Además, el Dr. Losa es experto en Ginecoestética por la Universidad de Barcelona desde 2017.
Dr. Suárez Fernández es catedrático de Microbiología en la Universidad de Oviedo e imparte docencia en las Facultades de Enfermería y Medicina. Ha publicado más de 100 artículos de investigación y seis revisiones en revistas indexadas.
El Doctor Rafael Sánchez Borrego es ginecólogo en DIATROS, Clínica de Atención a la Mujer (Barcelona).
La Dra. María Luisa López Díaz- Ufano es Doctora en Medicina, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y experta en Nutrición y Planificación diatética. Ha sido coordinadora GT Nutrición de SEMERGEN y ha publicado diferentes libros y capítulos relacionados con la Nutrición en Atención Primaria.
La Dra. Carmen Menéndez Ceño es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Posee una formación especializada en el campo de la Ginecología y la Menopausia en el Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
El Dr. Manuel Díaz Curiel es Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense (UCM) y Doctor en Medicina Cum Laude por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (España). Se especializó en Dermatología en la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), siendo en la actualidad médico adjunto del servicio de dermatología del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid).
Dr. Juan Fernando Cerezuela Requena. Jefe de Servicio en el Área de Ginecología en el Hospital de Día Quirónsalud, en Talavera de la Reina, Toledo.
Dr. Miguel Mínguez Pérez. Profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Jefe de sección en el Servicio de Medicina Digestiva en el Hospital Clinic Universitari de Valencia.
Dr. Jordi Cassadó Garriga. Jefe Clínico del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Mútua de Terrassa. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor asociado de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Barcelona y de la Escuela Internacional de Endoscopia Ginecológica (EIDEG).
Dra. Antonia Pascual Amorós. Ginecología y Obstetricia. Jefa de Estudios en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias.
Dr. Andrés Carlos López Díaz. Doctor en Medicina y Especialista en Obstetricia y Ginecología. Jefe del Servicio del Hospital Quironsalud de Málaga.Profesor de la Cátedra de Ginecología de la Facultad de Medicina de Málaga.
Requisitos de matrícula
Ser titulado en Medicina.
Los candidatos deben aportar fotocopia a color de su diploma de Licenciado o Doctor en Medicina.
Matrícula
Precio: 595 €
Opciones de financiación
Desde 4Doctors ofrecemos un plan de financiación para que pagues tu Curso Universitario cómodamente en 4 cuotas sin intereses.
El pago único tiene un 10% de descuento sobre el precio. Introduce el cupón PRONTOPAGO en el momento de realizar la compra para disfrutar del descuento.
Forma de pago
Ofrecemos 2 formas de pagos que verás disponibles en el proceso de compra:
Para la opción de pago único, también ponemos a tu disposición la posibilidad de pagar a través de transferencia bancaria. Contacta con nosotros a
a.barrau@4doctors.science para más información sobre esta modalidad de pago.