[rehabilitación]
Lesión medular silente. Mielopatía cervical
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Introducción
Paciente que en 2011 inicia cuadro de parestesia y dolor en primer dedo de mano derecha, por lo que consulta a su médico de cabecera. Se realiza estudio neurofisiológico, sólo electromiografía (EMG), de las extremidades superiores, que sugiere afectación de nervio mediano grado medio bilateral y nervio cubital derecho leve, izquierdo severo. El paciente es derivado a traumatología de zona. Objetivos docentes
- Conocer que no existe un patrón de presentación clínico establecido para la mielopatía cervical y frecuentemente pasa desapercibida durante los estadíos iniciales.
- Que ante un paciente con parestesias y dolor en la extremidad superior se debe realizar una exploración clínica completa que descarte afectación de primera motoneurona.
- Los síntomas iniciales suelen ser insidiosos, con alteración de la marcha, pérdida o alteración de la sensibilidad de predominio en extremidades superiores, pero también existiendo en las inferiores.
- Que los signos iniciales de afectación de primera motoneurona son: hiperreflexia, espasticidad, signos de Hoffman y cutáneo plantar en extensión si la afectación es en la región cervical.
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un caso clínico online, flexible y acreditado con créditos europeos ECTS?
Regístrate al Lesión medular silente. Mielopatía cervical y dale un impulso a tu carrera médica.