[cardiología]
Actuación tras el implante de una prótesis aórtica con insuficiencia aórtica paravalvular significativa
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
Dr. Marcos-Alberca
Autores/as
Introducción
En los últimos años hemos sido testigos de la irrupción en el tratamiento de la enfermedad valvular cardiaca del denominado intervencionismo estructural mínimamente invasivo. Junto con él, y facilitándolo, se han desarrollado interesantes tecnologías que han cambiado el panorama terapéutico en múltiples patologías. El paradigma es el tratamiento de la estenosis aórtica degenerativa en la población anciana (octogenarios y nonagenarios). El caso clínico que se presenta y su discusión posterior pretenden ilustrar un escenario clínico con problemas particulares que exigen aportar soluciones singulares.
¿Quieres impulsar tu carrera profesional con un caso clínico online, flexible y acreditado con créditos europeos ECTS?
Regístrate al Actuación tras el implante de una prótesis aórtica con insuficiencia aórtica paravalvular significativa y dale un impulso a tu carrera médica.