Diplomas Universitarios

8 crédito/s ECTS
Comorbilidades frecuentes en el paciente con enfermedad renal

8 crédito/s ECTS
Temas selectos de psiquiatría

8 crédito/s ECTS
Geriatría

8 crédito/s ECTS
Dermatología para el médico de Atención Primaria

8 crédito/s ECTS
Gestión y Seguridad sanitaria

8 crédito/s ECTS
Salud en el climaterio

8 crédito/s ECTS
Tópicos cambiantes en nutrición humana
Dr. Pérez Jiménez
Cursos especializados

0.8 crédito/s ECTS
Gestión del tiempo y resolución de conflictos
Moreno Muela et al

2 crédito/s ECTS
Interpretación de densitometrías óseas
Dra. González Rodríguez

0.8 crédito/s ECTS
Dolor en el paciente anciano en urgencias
Dr. Gil Gregorio et al

1.6 crédito/s ECTS
Enfermedad cardiovascular en superviviente al cáncer
Dra. López Fernández et al

1.6 crédito/s ECTS
Carcinoma de células escamosas

1.2 crédito/s ECTS
Urgencias médicas
et al. et al

0.6 crédito/s ECTS
Alimentación de los mayores en el hogar y en las residencias
Dra. Palma Milla et al

1.2 crédito/s ECTS
Diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. Introducción, diagnóstico y manifestaciones clínicas
Dr. Álvaro Moreno et al

0.8 crédito/s ECTS
Evaluación del estado nutricional
Dra. Marrodán Serrano

0.8 crédito/s ECTS
Esclerodermia y síndromes esclerodermiformes
Dra. Sánchez Schmidt

1.6 crédito/s ECTS
Actualización en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Síndrome de Sjögren y Lupus Eritematoso Sistémico

0.8 crédito/s ECTS
Malnutrición en la enfermedad renal crónica: diagnóstico, prevención y tratamiento

1.2 crédito/s ECTS
Tratamiento del paciente con diabetes mellitus y enfermedad renal crónica
Dr. Álvaro Moreno et al

0.8 crédito/s ECTS
Síndrome metabólico
Dr. Millán Nuñez-Cortés

1.6 crédito/s ECTS
Principios básicos de ecocardiografía
Dr. García Fernández et al

2 crédito/s ECTS
Biomarcadores de imagen: radiología cuantitativa

1.2 crédito/s ECTS
Situación actual en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV)
Dr. Demelo Rodríguez

0.8 crédito/s ECTS
Síndrome del desgaste proteico-energético en la enfermedad renal crónica

1.6 crédito/s ECTS
Diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV)
Dr. Demelo Rodríguez

1.6 crédito/s ECTS
Actualización en cáncer de mama
Perfil no disponible et al

0.4 crédito/s ECTS
Actualización en el enfoque de la HBP/LUTS del varón
Dr. Clemente Ramos

2 crédito/s ECTS
Abordaje integral de los factores de riesgo cardiovascular
Dr. Millán Nuñez-Cortés

1 crédito/s ECTS
Microbiota intestinal: la frontera entre los nutrientes y la salud humana
Dr. Pérez Martínez et al

1 crédito/s ECTS
Actualización en cáncer de próstata
Dr. Virizuela Echaburu et al

1 crédito/s ECTS
Sospecha de malignidad de lesiones cutáneas en la consulta de Atención Primaria
Dra. Minguela Puras et al

1 crédito/s ECTS
Fibrilación auricular, tratamiento con anticoagulantes y antiplaquetarios
Dr. Núñez Gil

1.2 crédito/s ECTS
Actualización en fibrilación auricular y cardiopatía isquémica
Dr. Núñez Gil

2 crédito/s ECTS
Ondas de choque en patología musculoesquelética
Dr. Daniel Moya

1.6 crédito/s ECTS
Gestión de las emociones en la relación médico-paciente
Dra. Rojas Martínez
Recomendaciones

Tratamiento integral de la diabetes mellitus tipo 2. Inhibidores SGLT-2
Dr. Mangas Rojas

Tras el infarto, ¿qué? Prevención secundaria y conducta a seguir por el médico y el paciente
Dr. Núñez Gil

Hipertensión pulmonar: estado actual del diagnóstico y manejo clínico

Recomendaciones para una ingesta adecuada de calcio y vitamina D en la población española

Patrones básicos en vejiga neurógena: etiología, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Terapia Hormonal de la Menopausia (THM): 14 años después del Women’s Health Initiative Trial (Estudio WHI)
Dra. Menéndez Ceño

Riesgo cardiovascular residual: el riesgo olvidado
Dr. Pedro-Botet Montoya

Indicaciones de la diálisis peritoneal en el paciente con insuficiencia cardiaca
Dr. Portolés Pérez

Manejo de las dislipemias
Perfil no disponible

Tratamiento del síndrome antifosfolípido
Dra. Pinilla Llorente

El tratamiento hipolipemiante del paciente de muy alto riesgo cardiovascular: un cambio de paradigma
Dr. Pedro-Botet Montoya

Actualización en el manejo de la neumonía nosocomial
Dr. Barberán López

Recomendaciones para el uso de nuevos anticoagulantes
Dr. Vivas Balcones

Aproximación al paciente con enfermedad autoinmune sistémica (EAS)
Dra. Pinilla Llorente

Resistencias bacterianas: una amenaza a la supervivencia del paciente infectado
Dr. Barberán López

Novedades en insuficiencia cardiaca

Revisión del diagnóstico por imagen en el infarto cerebral
Dr. Pedraza Gutiérrez

Dislipemias 2017: recomendaciones de la Asociación Americana de Endocrinología Clínica
Dr. Millán Nuñez-Cortés
Casos clínicos

Mujer con síncope

Fiebre y paresia en paciente con anorexia nerviosa
Dr. Barberán López

Síncope y electrocardiograma anormal
Dr. Marcos-Alberca

Paciente con insuficiencia renal que precisa anticoagulación

Aftosis oral recurrente
Dra. Pinilla Llorente

Paciente con DM2, síndrome metabólico, proteinuria e insuficiencia renal
Dr. Martínez Castelao

Embolismo paradójico
Dr. Demelo Rodríguez

Medidas dietéticas para la disfagia en el paciente oncológico
Dra. Cerezo Padellano

Nutrición y enfermedad renal crónica

Fracaso renal agudo por aitrogenia medicamentosa

Paciente de 61 años con febrícula y síndrome constitucional
Dra. Pinilla Llorente

Tratamiento combinado en paciente diabético obeso con ERC
Dr. Martínez Castelao

Embolia pulmonar y trombo en ventrículo derecho
Dr. del Toro Cervera

La alimentación de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
Dr. Collado Yurrita

Paciente con infarto agudo de miocardio. Diagnóstico y tratamiento
Dr. Vedia Cruz

Enfermedad renal diabética en paciente con fondo de ojo normal. Criterios de biopsia renal

Miopatía autoinmune inducida por estatinas

Dislipemia aterogénica en paciente con síndrome coronario agudo
Dr. Pedro-Botet Montoya

Control de la disfunción tiroidea en la menopausia
Masterclass

La comunicación médico-paciente en la paciente oncológica
Dr. Chiva de Agustín

Manejo del paciente anticoagulado con NACOs antes, durante y tras una intervención (terapia puente)

El paciente VIH con Enfermedad Renal

Tratamiento antitrombótico en paciente con FA y enfermedad coronaria

Qué sabemos del subtipo de cáncer de mama Triple Negativo
Dra. Lluch Hernández

Novedades en insuficiencia cardiaca e implicaciones para la práctica clínica
Dr. Vidal Pérez

Infecciones en dispositivos endovasculares
Dr. Barberán López

Actuación ante un sangrado activo en urgencias en un paciente tratado con anticoagulantes de acción directa

Inhibidores de PCSK9: ¿qué aportan? ¿Cuándo emplear?
Dr. Millán Nuñez-Cortés

Actualización en el manejo de la gota en Atención Primaria: un paseo por las guías y recomendaciones más recientes

Manejo del melanoma localmente avanzado
Dr. de la Cruz Merino

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa. ¿Qué se debe evitar?

Novedades terapéuticas: Empagliflozina
Dr. Mangas Rojas

Vacunación del virus HZ
Dr. Barberán López

Cómo estratificar el riesgo hemorrágico en mis pacientes con fibrilación auricular o enfermedad tromboembólica

Enfermedad relacionada con IgG4
Dra. Pinilla Llorente

Estatinas y enfermedad cerebrovascular. Mecanismos moleculares en las enfermedades del SNC
Dr. Mangas Rojas

Dilemas de la vacunación en el siglo XXI

Novedades terapéuticas: Evolocumab
Dr. Mangas Rojas

Tratamiento anticoagulante de la enfermedad tromboembólica: ¿durante cuánto tiempo hay que tratar?
Dr. Demelo Rodríguez

Dislipemia aterogénica
Dr. Pedro-Botet Montoya

Secuencia de Tratamientos Biológicos en Cáncer Colorrectal metastásico (mCRC)
Dr. Rivera Herrero

Transición terapéutica desde el ingreso hospitalario al seguimiento ambulatorio en paciente anticoagulado

Novedades terapéuticas: Sacubitrilo/Valsartán
Dr. Mangas Rojas