Diplomas Universitarios

Cursos especializados

Recomendaciones

Tratamiento integral de la diabetes mellitus tipo 2. Inhibidores SGLT-2

Dr. Mangas Rojas

Tras el infarto, ¿qué? Prevención secundaria y conducta a seguir por el médico y el paciente

Dr. Núñez Gil

Cierre percutáneo de orejuela izquierda. Implicaciones para la práctica clínica

Dr. Raúl Moreno

Guías de manejo de hipertensión arterial de la AHA/ACC 2017. Análisis crítico de novedades

Dr. Vidal Pérez

Hipertensión pulmonar: estado actual del diagnóstico y manejo clínico

Nuevos conceptos en la valoración y manejo de la patología de la raíz aórtica

Dra. Gutiérrez García-Moreno

Pautas y tratamiento antiagregante y anticoagulante en intervencionismo percutáneo coronario y estructural

El laberinto clínico y diagnóstico de la estenosis valvular aórtica

Dr. Saura Espín

Cardio-oncología: nueva Lex Artis

Dra. López Fernández

TC coronario en urgencias

Dr. Muñoz Núñez

Manejo de las dislipemias

Perfil no disponible

Ablación percutánea de la fibrilación auricular: eficacia e indicaciones

Dr. Castellanos Martínez et al

Cuándo solicitar un estudio ecocardiográfico

Dr. García Fernández

Terapia de resincronización cardiaca. Fundamentos y selección de pacientes

Dra. Hernández Sanz et al

Recomendaciones para el uso de nuevos anticoagulantes

Dr. Vivas Balcones

Sistemas de diagnóstico intracoronario: cuándo utilizarlos y qué técnica elegir

Dr. Raúl Moreno

Actualización sobre el tratamiento de la dislipemia: claves para mi práctica clínica

Dr. Vidal Pérez

Prevención de la muerte súbita

Infarto agudo de miocardio: ¿y ahora qué? Algoritmos simplificados

Dr. Núñez Gil

Novedades en insuficiencia cardiaca

Qué debo saber de genética para mi práctica como cardiólogo

Uso adecuado de la TC en la cardiopatía isquémica

Dr. Bastarrika Alemañ

Cardiología del deporte: qué debo saber para mi práctica clínica

Casos clínicos

Masterclass