Diplomas Universitarios

8 crédito/s ECTS
Patología musculoesquelética de miembro inferior: abordaje diagnóstico y terapéutico

8 crédito/s ECTS
Comorbilidades frecuentes en el paciente con enfermedad renal

8 crédito/s ECTS
Temas selectos de psiquiatría

8 crédito/s ECTS
Geriatría

8 crédito/s ECTS
Hipertensión Arterial

8 crédito/s ECTS
Dermatología para el médico de Atención Primaria

8 crédito/s ECTS
Gestión y Seguridad sanitaria

8 crédito/s ECTS
Asistencia personalizada en el embarazo

8 crédito/s ECTS
Abordaje multidisciplinar del cáncer de mama

8 crédito/s ECTS
Temas selectos en Rehabilitación

8 crédito/s ECTS
Rehabilitación pediátrica

8 crédito/s ECTS
Salud en el climaterio

8 crédito/s ECTS
Flebología Estética

8 crédito/s ECTS
Tópicos cambiantes en nutrición humana
Dr. Pérez Jiménez
Cursos especializados

En proceso de acreditación
Tratamiento de la atrofia vaginal: enfoque desde la terapia hormonal
Dr. Marcos Javier Cuerva González

0.6 crédito/s ECTS
Manejo clínico de los vómitos y las náuseas en el embarazo
Dra. Muner Hernando

En proceso de acreditación
Actualización en el manejo y prevención de la Covid-19
Mª Pilar García García et al

0.6 crédito/s ECTS
Atención inminente en la práctica asistencial
Joaquín Jiménez Rodríguez

En proceso de acreditación
Nueva gestión en la Atención al Paciente y e-consulta
Helena López-Casares Pertusa et al

En proceso de acreditación
Urodinámica de la HPB. Consideraciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas
Dr. Salinas Casado

En proceso de acreditación
Recuperación emocional Post Covid-19

0.6 crédito/s ECTS
Infecciones urinarias
Dr. Clemente Ramos

En proceso de acreditación
Tratamiento de las infecciones vulvovaginales. Beneficio del uso de probióticos
Dr. López Díaz

0.6 crédito/s ECTS
Asistencia personalizada al parto normal en ámbito hospitalario
Dr. Marcos Javier Cuerva González

En proceso de acreditación
Urodinámica de la incontinencia urinaria femenina
Dr. Méndez Rubio

En proceso de acreditación
Tratamiento del cáncer de mama en estadios precoces
Dra. Lluch Hernández et al

En proceso de acreditación
Preeclampsia: abordaje actual I
Dr. Perales Marín et al

0.8 crédito/s ECTS
Gestión del tiempo y resolución de conflictos
Moreno Muela et al

2 crédito/s ECTS
Actualización en cáncer colorrectal
Dr. López López et al

2 crédito/s ECTS
Interpretación de densitometrías óseas
Dra. González Rodríguez

En proceso de acreditación
Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias

0.8 crédito/s ECTS
Actualización en esquizofrenia
Dra. Amoretti Guadall et al

0.8 crédito/s ECTS
Dolor en el paciente anciano en urgencias
Dr. Jiménez Díaz et al

1.6 crédito/s ECTS
Enfermedad cardiovascular en superviviente al cáncer
Dr. Canales Albendea et al

0.6 crédito/s ECTS
Bases prácticas de la prescripción de diálisis peritoneal y su seguimiento
Dr. Portolés Pérez

1.6 crédito/s ECTS
Carcinoma de células escamosas

0.6 crédito/s ECTS
Cuidado de la piel, tratamiento tópico y calidad de vida en psoriasis
Dr. de la Cueva Donau et al

0.8 crédito/s ECTS
Poliquistosis renal autosómica dominante: manifestaciones clínicas y diagnóstico
Dra. Torra Balcells

En proceso de acreditación
Episodio aparentemente letal

0.8 crédito/s ECTS
Inmunología e inmunoterapia en el cáncer de pulmón
Perfil no disponible et al

En proceso de acreditación
Importancia actual de la hiperuricemia y su implicación en la Enfermedad Renal Crónica
Dra. Goicoechea Diezhandino

1.2 crédito/s ECTS
Urgencias médicas
Dra. María del Mar Gallego Alonso-Colmenares et al

0.6 crédito/s ECTS
Alimentación en mujeres embarazadas
Dra. Palma Milla et al

1.6 crédito/s ECTS
Radiología del aparato locomotor I
Dr. Aparisi Rodríguez

1.6 crédito/s ECTS
Actualización en el abordaje de la endometriosis
Dra. Espada Vaquero

0.8 crédito/s ECTS
Fotoprotección
Dra. Gilaberte Calzada

2 crédito/s ECTS
RECIST (Response Evaluation Criteria In Solid Tumors) Evaluación morfológica de la respuesta al tratamiento en oncología
Dr. Cervera Deval

1 crédito/s ECTS
Disfunción sexual y suelo pélvico
Dra. Valdivia Jiménez

0.6 crédito/s ECTS
Urticaria al día
Dra. Córdoba Guijarro

0.6 crédito/s ECTS
Alimentación de los mayores en el hogar y en las residencias
Laura Zurita Rosa et al

0.8 crédito/s ECTS
Actualización en dermatitis atópica
Dr. Suárez Fernández et al

1.6 crédito/s ECTS
Avances en patología de aorta
Dra. Gutiérrez García-Moreno et al

1.6 crédito/s ECTS
Componentes del programa de rehabilitación cardiaca
Dr. Arroyo González

2 crédito/s ECTS
Actualización en cáncer de riñón
Dra. Vidal Cassinello et al

En proceso de acreditación
Manejo de la atrofia vulvovaginal

0.8 crédito/s ECTS
Ecografía de tejido adiposo y subcutáneo. Ecografía vascular.
Dr. Gastón Roustan Gullón et al

0.6 crédito/s ECTS
Alimentación de los niños, escolares y jóvenes
Dra. Palma Milla

1 crédito/s ECTS
Marcapasos sin cable

En proceso de acreditación
Manejo de los principales motivos de consulta otorrinolaringológica en pediatría de AP
Dr. Quintana Montero

1.2 crédito/s ECTS
Diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. Introducción, diagnóstico y manifestaciones clínicas
Dr. Álvaro Moreno et al

1.6 crédito/s ECTS
Conceptos básicos de ecografía. Ecografía cutánea y de los materiales de relleno
Dr. Alfageme Roldán et al

0.6 crédito/s ECTS
Actualización en el diagnóstico y tratamiento del espectro bipolar: más allá del trastorno clásico
Dra. Molins Pascual

0.8 crédito/s
Introducción al sistema sanitario
Silleras Méndez et al

0.6 crédito/s ECTS
Parálisis facial periférica: un abordaje rehabilitador

0.6 crédito/s ECTS
Manejo de la toxina botulínica en medicina estética

2 crédito/s ECTS
La dieta y su relación con el cáncer

0.6 crédito/s ECTS
Novedades en enfermedades ampollosas autoinmunes
Dr. Suárez Fernández

0.8 crédito/s ECTS
Evaluación del estado nutricional
Dra. Marrodán Serrano

0.8 crédito/s ECTS
Microscopía confocal: todo lo que el dermatólogo debería saber
Dra. Gamo Villegas

0.8 crédito/s ECTS
Esclerodermia y síndromes esclerodermiformes
Dra. Sánchez Schmidt

1 crédito/s ECTS
Conceptos generales y abordaje multidisciplinar de la espasticidad
Dr. Arroyo González et al

1 crédito/s ECTS
Ortesis de extremidad inferior, Estimulación Eléctrica Funcional y exoesqueletos. Indicaciones y uso

0.6 crédito/s ECTS
Diagnóstico y manejo del asma bronquial en la infancia
Dra. Laura Valdesoiro Navarrete

1.6 crédito/s ECTS
Actualización en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Síndrome de Sjögren y Lupus Eritematoso Sistémico

1.6 crédito/s ECTS
Flebología estética: escleroterapia y calidad de vida

0.8 crédito/s ECTS
Malnutrición en la enfermedad renal crónica: diagnóstico, prevención y tratamiento

0.8 crédito/s ECTS
Flebología estética: principios básicos
Dra. Insua Nipoti

0.6 crédito/s ECTS
Seguridad clínica. El movimiento para la seguridad del paciente
Santana López

1.2 crédito/s ECTS
Tratamiento del paciente con diabetes mellitus y enfermedad renal crónica
Dr. Martínez Castelao et al

1.6 crédito/s ECTS
Ecografía en reproducción
Dr. Puente Águeda et al

0.8 crédito/s ECTS
Síndrome metabólico
Dr. Millán Nuñez-Cortés

1.2 crédito/s ECTS
Gestión del bloque quirúrgico
Dra. Rosana García Díaz et al

1.6 crédito/s ECTS
Patología postrasplante: enfermedades, fármacos y biopsia del donante
Dr. Moreso Mateos et al

1.2 crédito/s ECTS
Mitos y realidades de la escoliosis y cifosis
Dra. Sánchez Raya

0.6 crédito/s ECTS
Poliquistosis renal autosómica dominante: tratamiento. Manejo del niño con PQRAD
Dra. Torra Balcells

0.6 crédito/s ECTS
La microbiota vaginal: probióticos orales y salud vaginal
Dr. Suárez Fernández et al

0.7 crédito/s CFC
Uso de progesterona en reproducción asistida
Dr. Gosálvez Vega

1.6 crédito/s ECTS
Patrones dietéticos en la infancia y adolescencia, y su asociación con enfermedades crónicas
Dra. Martín Calvo

0.4 crédito/s ECTS
Enfermedad renal diabética: visión desde la Atención Primaria
Dr. Franch Nadal et al

0.6 crédito/s ECTS
Manejo actual de la tuberculosis en niños
Dr. Moreno Pérez

1.6 crédito/s ECTS
Ecografía doppler-dúplex en los accesos vasculares para hemodiálisis

1.6 crédito/s ECTS
Principios básicos de ecocardiografía
Dr. García Robles et al

0.6 crédito/s ECTS
Análisis de la actividad hospitalaria: sistemas de información para la gestión clínica
Dr. Albarracín Serra

1 crédito/s ECTS
Introducción a la medicina regenerativa aplicada a la medicina estética
Dr. Hernán Pinto

1.6 crédito/s ECTS
Manejo del paciente con alteración en las pruebas de función hepática
Dr. Astorga Díaz

1.2 crédito/s ECTS
Dolor pélvico crónico
Dr. Usandizaga Elio

En proceso de acreditación
Seguridad del paciente en residencias

1 crédito/s ECTS
Ecografía abdominal básica
Dra. Pilar Martín-Carrillo Domínguez et al

1.2 crédito/s ECTS
Valoración y utilidad de las pruebas diagnósticas en medicina clínica
Dr. Bravo Toledo

1.6 crédito/s ECTS
Manejo preparto del feto CIR
Dr. Oros López

1.2 crédito/s ECTS
Traumatismo craneal leve. Abordaje diagnóstico en edad pediátrica
Dr. Alcalá Minagorre

2 crédito/s ECTS
Rehabilitación respiratoria
Dra. Coll Fernández et al

1 crédito/s ECTS
Manejo de la dispareunia en atención primaria
Dra. García Gálvez

1 crédito/s ECTS
Enfoque actual en el tratamiento de los miomas
Dra. Díaz Rodríguez et al

0.8 crédito/s ECTS
Nutrición en la menopausia

0.8 crédito/s ECTS
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
Dr. Ruiz-Lázaro

1.2 crédito/s ECTS
Situación actual en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV)
Dr. Demelo Rodríguez

0.8 crédito/s ECTS
Cómo afrontar una consulta sobre dolor de rodilla en el joven y el adulto en AP
Dr. Pascual González et al

En proceso de acreditación
Detección precoz de demencias
Dr. Javier Olivera et al

0.8 crédito/s ECTS
Síndrome del desgaste proteico-energético en la enfermedad renal crónica

0.6 crédito/s
Diez motivos de consulta dermatológicos que todo médico de familia debe saber y tratar
Dra. Olmos Carrasco

0.8 crédito/s ECTS
Diagnóstico prenatal de malformaciones cerebrales
Dr. Pérez-Pedregosa

En proceso de acreditación
Rehabilitación funcional en el anciano frágil
Almudena Medina

1.2 crédito/s ECTS
Riesgo vascular e insuficiencia cardiaca en la ERC
Dr. Cases Amenós et al

En proceso de acreditación
Gestión de servicios de enfermería
Perfil no disponible

1.6 crédito/s ECTS
Diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV)
Dr. Demelo Rodríguez

0.6 crédito/s ECTS
Calidad de la asistencia sanitaria y del servicio hospitalario
Dr. García Ruiz

1.2 crédito/s ECTS
La organización de servicios: factor primordial en la evolución de los trastornos mentales
Dr. Rojo Rodes et al

2 crédito/s ECTS
Organización y evaluación de la atención en rehabilitación infantil
Dra. Romero Torres et al

1 crédito/s ECTS
Enfermedad celíaca: nuevas perspectivas
Dr. Luis Rodrigo Sáez

5.6 crédito/s CFC
Psicología aplicada a la reproducción asistida

0.6 crédito/s ECTS
Estreñimiento crónico en la infancia
Dra. María Jesús Pascual Marcos

2 crédito/s ECTS
Neuroimagen funcional en la esquizofrenia
Dr. Molina Rodríguez

1.6 crédito/s ECTS
Radiología del aparato locomotor II
Dr. Aparisi Rodríguez

2 crédito/s ECTS
Puesta al día en intervencionismo estructural
Dr. Raúl Moreno

2 crédito/s ECTS
Cuantificación hemodinámica con ecocardiografía Doppler
Dra. López Fernández et al

0.4 crédito/s ECTS
Manejo de infecciones en residencias

1.6 crédito/s ECTS
Actualización en cáncer de mama
Dra. Lluch Hernández et al

1.6 crédito/s ECTS
Abordaje y tratamiento de la enuresis nocturna monosintomática
Dra. Inmaculada Fernández et al

0.4 crédito/s ECTS
Actualización en el enfoque de la HBP/LUTS del varón
Dr. Clemente Ramos

1 crédito/s ECTS
Identificación y abordaje del paciente con problemas de alcohol en la Atención Primaria de Salud
Dra. Freixedas Casaponsa

En proceso de acreditación
Incorporando el modelo de activos para la salud y su mapeo en Atención Primaria

0.8 crédito/s ECTS
Las enfermedades de transmisión sexual en la consulta de AP
Dr. Ballesteros Martín

2 crédito/s ECTS
Abordaje integral de los factores de riesgo cardiovascular
Dr. Millán Nuñez-Cortés

1.4 crédito/s ECTS
Tratamiento de la espasticidad
Dra. Vázquez Doce et al

0.6 crédito/s ECTS
Indicaciones de la progesterona durante la gestación

1 crédito/s ECTS
Microbiota intestinal: la frontera entre los nutrientes y la salud humana
Dr. Pérez Jiménez et al

2 crédito/s ECTS
Radiología básica de la mama I
Dra. Camps Herrero et al

1.6 crédito/s ECTS
Radiología básica de la mama II
Dra. Carreira Gómez et al

1 crédito/s ECTS
Patología del pie en la infancia
Dra. Elizalde Usechi et al

0.8 crédito/s ECTS
Gestión de consultas externas

1.6 crédito/s ECTS
Disfunciones del suelo pélvico en la mujer
Dr. Porta Roda et al

0.8 crédito/s ECTS
Carcinoma de células de Merkel
Dr.Galán Gutiérrez

0.6 crédito/s ECTS
Ecografía intraparto

1 crédito/s ECTS
Tratamiento quirúrgico y endoscópico de la obesidad: pautas nutricionales antes y después de la cirugía
Dr. Goñi Goicoechea

1 crédito/s ECTS
Actualización en cáncer de próstata
Dr. Durán Martínez et al

1.6 crédito/s ECTS
Investigación clínica en Oncología
Dra. Sanz Narrillos et al

2 crédito/s ECTS
Ganglio centinela
Dr. Vidal Sicart et al

1 crédito/s ECTS
Síndrome cardiorrenal
Dr. Cases Amenós et al

1.6 crédito/s ECTS
Diagnóstico y tratamiento de la depresión mayor resistente

0.8 crédito/s ECTS
Implicación del cardiólogo en el tratamiento de la diabetes: por qué y cómo
Dra. Castro Conde et al

1 crédito/s ECTS
Sospecha de malignidad de lesiones cutáneas en la consulta de Atención Primaria
Dr. Gastón Roustan Gullón et al

0.4 crédito/s ECTS
Abordaje de la polifarmacia en el paciente mayor

2 crédito/s ECTS
Trastorno obsesivo-compulsivo: de la etiopatogenia al tratamiento
Dra. Real Barrero et al

1 crédito/s ECTS
Fibrilación auricular, tratamiento con anticoagulantes y antiplaquetarios
Dr. Núñez Gil

2 crédito/s ECTS
Patología del trasplante renal
Dr. Serón Micas et al

0.6 crédito/s ECTS
Gestión de los servicios clínicos

1.2 crédito/s ECTS
Actualización en fibrilación auricular y cardiopatía isquémica
Dr. Núñez Gil

1.2 crédito/s ECTS
Valoración cardiaca en Rehabilitación
Dra. Bravo Escobar

1.6 crédito/s ECTS
Teoría de los test de provocación de isquemia y sus resultados en el diagnóstico
Dra. Jiménez Heffernan

1.6 crédito/s ECTS
Actualización en la clasificación y tratamiento multidisciplinar del cáncer de mama
Dra. Moreno Elola-Olaso

2 crédito/s
Manejo del paciente con deterioro cognitivo en Atención Primaria
Dra. Moyano Jiménez et al

3.3 crédito/s CFC
Principios básicos de reproducción asistida
Dra. Izquierdo et al

0.6 crédito/s ECTS
Dermatoscopia: más allá de las lesiones melanocíticas
Dr. Bañuls Roca

1.2 crédito/s ECTS
Rehabilitación infantil. Tratamientos.
Dra. Martínez Moreno et al

En proceso de acreditación
Uso de la progesterona en ginecología
Dr. Sánchez Borrego

2 crédito/s ECTS
Diagnóstico y tratamiento de tumores neuroendocrinos
Dr. Vallejo Casas

2 crédito/s ECTS
Ondas de choque en patología musculoesquelética
Dr. Daniel Moya

1.6 crédito/s ECTS
Gestión de las emociones en la relación médico-paciente
Dra. Rojas Martínez
Recomendaciones

En proceso de acreditación
Uso de las vacunas frente a infecciones del tracto urinario
María Fernanda Lorenzo Gómez

Tratamiento de la enfermedad renal diabética
Dr. Reque Santiváñez et al

Síndrome de dolor pudendo
Dr. Adot Zurbano

Neoadyuvancia con terapias diana en el cáncer renal
Dr. Vázquez Alonso

Nuevas herramientas pronósticas en el cáncer de próstata. Marcadores biomoleculares
Dr. Puche Sanz

Cómo ve el urólogo la próstata en 2020
Dr. Prieto Chaparro

El papel de las redes sociales en Urología
Dr. Gómez Rivas

Estrategias para mejorar los resultados del paciente sometido a trasplante renal
Dr. González García

Sobre el exceso de medicina y las recomendaciones “no hacer”
Dr. García Olmos

Disfunción eréctil: un abordaje conjunto desde la urología y la sexología
Dr. Chantada Abal et al

Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca

Rehabilitación respiratoria infantil
Dra. Avellanet Viladomat

Estratificación del riesgo inmunológico y monitorización inmunológica en trasplante renal
Dr. Cruzado Garrit

Artrografía, Artroct y Artrorm: cómo, cuándo y por qué
Dra. Llopis San Juan

Tratamiento integral de la diabetes mellitus tipo 2. Inhibidores SGLT-2
Dr. Mangas Rojas

Tras el infarto, ¿qué? Prevención secundaria y conducta a seguir por el médico y el paciente
Dr. Núñez Gil

La prediabetes: su importancia y manejo a través del estilo de vida
Dr. Pérez Jiménez

Antioxidantes, alimentación y suplementación

PET/TAC y PET/RM en demencias
Dr. Carreras Delgado

Cierre percutáneo de orejuela izquierda. Implicaciones para la práctica clínica
Dr. Raúl Moreno

Prolapso de órganos pélvicos
Dr. Collazos Robles

Manejo práctico de opiodes en pacientes oncológicos
Dr. Alonso Babarro

Indicadores de calidad en cirugía del cáncer de ovario

Actualización en el manejo de la psoriasis moderada/ grave
Dr. Joan Escalas Taberner

Guías de manejo de hipertensión arterial de la AHA/ACC 2017. Análisis crítico de novedades
Dr. Vidal Pérez

Actualización en el tratamiento de rehabilitación del síndrome doloroso regional complejo
Dra. Sánchez Raya

Guía de certificación de sistemas de gestión de la calidad: ISO 9001: 2015
Dr. Arbeloa López

Actualización en el tratamiento del lupus eritematoso cutáneo
Dra. Chavarría Mur

Las áreas o unidades de gestión clínica como instrumento de microgestión hospitalaria
Dr. Jesús Caramés Bouzán

Abordaje del síndrome climatérico en la paciente con cáncer de mama
Dra. González Rodríguez

¿Debemos realizar un cribado sistemático de la preeclampsia (PE) en el primer trimestre?
Dr. Perales Marín

Seguimiento y control del aneurisma y la malformación vascular cerebral
Dr. Aparici Robles

Comorbilidad de TCA, obesidad y TDAH
Dr. Ruiz-Lázaro

Nuevas moléculas en protección renal y cardiovascular en la DM y la ERC
Dr. Martínez Castelao

La hemodiafiltración on-line: state of the art.
Dr. Martín Malo

Utilidad de los encajes de vacío en la funcionalidad del paciente amputado
Dr. Guirao Cano

Uso de escalas en la evaluación y seguimiento de los trastornos afectivos
Dra. Pérez Blanco

Abordaje motivacional del paciente adicto
Dr. Gual Solé

Embolización de arterias prostáticas

Enfermedad Renal Diabética: manejo farmacológico e indicaciones de tratamiento sustitutivo renal
Dr. Martínez Castelao

Ventilación no invasiva domiciliaria (VNID) en pediatría
Dra. Cols i Roig

La importancia de un enfoque multidisciplinar en medicina antiaging y Medicina Estética
Dra. Ribé Subirá

Segundas víctimas. Impacto de los eventos adversos en los profesionales
Sr. Mira Solves

Creación del acceso vascular en el paciente que ha de iniciar hemodiálisis
Dr. Roca Tey

Actualización diagnóstico-terapeútica del carcinoma basocelular
Dr. Ruiz-Villaverde

Hipertensión pulmonar: estado actual del diagnóstico y manejo clínico

Vigorexia en varones
Dr. Ruiz-Lázaro

Nuevos conceptos en la valoración y manejo de la patología de la raíz aórtica
Dra. Gutiérrez García-Moreno

Recomendaciones para una ingesta adecuada de calcio y vitamina D en la población española

Actualización de la neumonía adquirida en la comunidad del adulto para médicos de AP
Dr. Bravo Toledo

Trastornos de la coagulación en infertilidad
Dr. Péramo Moya

Obesidad y embarazo
Dr. Espinosa Barrajón

Actualización del tratamiento de la obesidad en el paciente diabético tipo 2
Dr. Goñi Goicoechea

Pautas y tratamiento antiagregante y anticoagulante en intervencionismo percutáneo coronario y estructural

Dermatofibrosarcoma protuberans
Dr. Ruiz-Villaverde

Eliminación de tatuajes mediante láser
Dr. Serena Sánchez

El laberinto clínico y diagnóstico de la estenosis valvular aórtica
Dr. Saura Espín

Dolor abdominal agudo en la edad pediátrica
Dr. Luaces i Cubells

Utilidad clínica de los perfiles de expresión génica en cáncer de mama
Dra. Lluch Hernández

Guía de herramientas para la mejora de la calidad
Dra. Lorenzo Martínez

Abordaje de la infección del tracto urinario (ITU) en pediatría
Dr. García García

Actualización del tratamiento sistémico del melanoma metastásico, terapias dirigidas e inmunoterapia
Dr. de la Cruz Merino

Gemelaridad en Reproducción Asistida
Dr. Péramo Moya

Uso de agentes calcimiméticos en pacientes con hiperparatiroidismo secundario en diálisis
Dr. Bover Sanjuán

Patrones básicos en vejiga neurógena: etiología, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Síndrome febril sin foco. Una historia interminable
Dr. Luaces i Cubells

Nefropatía de la obesidad
Dr. Praga Terente

Prevención de infecciones en las consultas de medicina estética

Rehabilitación del linfedema. Estado de la cuestión
Dr. González Viejo

Cardio-oncología: nueva Lex Artis
Dra. López Fernández

Vacunación frente al VPH: 10 años con más certezas que dudas
Dr. Moreno Pérez

Respuestas útiles a cuestiones fundamentales sobre la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH)

El tratamiento del CCRm tras la progresión a una primera línea. El nuevo concepto del tratamiento del continuo de la enfermedad
Dr. Rivera Herrero

Manejo de la Esclerosis Sistémica Cutánea Limitada y Difusa en Dermatología
Dra. Chavarría Mur

Fibrilación auricular y ERC: nuevos anticoagulantes en la insuficiencia renal
Dr. Górriz Teruel

Terapia Hormonal de la Menopausia (THM): 14 años después del Women’s Health Initiative Trial (Estudio WHI)
Dra. Menéndez Ceño

TC coronario en urgencias
Dr. Muñoz Núñez

Melancolía, vigencia del concepto
Dra. Pérez Blanco

Manejo actual de la afectación renal en el lupus
Dr. Praga Terente

Vacunación contra el meningococo B
Dr. Quintana Montero

Riesgo cardiovascular residual: el riesgo olvidado
Dr. Pedro-Botet Montoya

Conclusiones de estudios actuales sobre dieta mediterránea. Recomendaciones concretas para la población
Dr. Estruch Riba

Ehlers-Danlos. Papel de la rehabilitación
Dra. Sánchez Raya

Indicaciones de la diálisis peritoneal en el paciente con insuficiencia cardiaca
Dr. Portolés Pérez

Primeros episodios psicóticos: una encrucijada clínica
Dr. Bernardo Arroyo

Manejo de las dislipemias
Perfil no disponible

El agua e hidratación en el lactante. Preparación de biberones y alimentos infantiles

La compulsividad. Clínica y manejo en los diferentes diagnósticos
Dr. Menchón Magriñá

Utilización de materiales de relleno: hidroxiapatita cálcica

Dolor recurrente en el niño
Dra. Avellanet Viladomat

Manejo clínico del tabaquismo en el paciente psiquiátrico
Dr. Gual Solé

Equipamiento de Urgencias en el ámbito de una consulta de Medicina Estética

Entrevista clínica. Del ayer al mañana
Dra. Álvarez Pasquín

Tratamiento del síndrome antifosfolípido
Dra. Pinilla Llorente

Proteger al neonato antes de nacer. Vacunas en el embarazo
Martín Martín et al

Actualización en el manejo de la psoriasis pustulosa
Dr. Joan Escalas Taberner

Ablación percutánea de la fibrilación auricular: eficacia e indicaciones
Dra. Hernández Sanz et al

Aplicación de la ecografía en el intervencionismo cutáneo
Dr. Alfageme Roldán

El tratamiento hipolipemiante del paciente de muy alto riesgo cardiovascular: un cambio de paradigma
Dr. Pedro-Botet Montoya

Guía sobre cirugía segura
Dr. Ruiz López

Cuándo solicitar un estudio ecocardiográfico
Dr. García Fernández

Guía de acreditación de servicios hospitalarios de Joint Commission International
Dr. García Ruiz

Radiómica y teragnosis: dos nuevos términos en Imagen Médica
Dr. Carreras Delgado

Efecto neuroprotector de la alimentación sobre el deterioro cognitivo
Dr. Pérez Jiménez

Utilidad de la ecografía en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las anomalías vasculares
Dr. Alfageme Roldán

Organización y gestión de los servicios de asistencia sanitaria
Dr. Temes Montes

El papel de la quimioterapia en el cáncer de próstata avanzado hormono-sensible: ¿a qué pacientes debemos tratar?
Dr. Durán Martínez

Una visión molecular del cáncer de pulmón
Dr. Camps Herrero

Actualización en el manejo de la neumonía nosocomial
Dr. Barberán López

Terapia de resincronización cardiaca. Fundamentos y selección de pacientes
Dra. Hernández Sanz et al

Análisis de incidentes/eventos adversos para la seguridad del paciente. Análisis causa-raíz
Dra. Tebar Betegón

Novedades en el tratamiento médico de la litiasis urinaria. Ácido hidroxicítrico
Alberto Lancina Martín

Efectos de las membranas de diálisis sobre la morbimortalidad
Dr. Martín Malo

Guía de prevención en las consultas de ME. Gestión de residuos sanitarios.

Versión cefálica externa

Recomendaciones para el uso de nuevos anticoagulantes
Dr. Vivas Balcones

Profilaxis y tratamiento del raquitismo carencial
Dr. Quintana Montero

Sistemas de diagnóstico intracoronario: cuándo utilizarlos y qué técnica elegir
Dr. Raúl Moreno

Actualización sobre el tratamiento de la dislipemia: claves para mi práctica clínica
Dr. Vidal Pérez

Envejecimiento y antienvejecimiento
Dr. Castillo Garzón

Osteointegración en el paciente amputado femoral
Dr. Guirao Cano

Dietas proteinadas en el tratamiento de la obesidad (Dietas cetogénicas muy bajas en calorías)
Dr. Goñi Goicoechea

Manejo del paciente con lesión medular crónica
Dr. González Viejo

Cómo elegir un ácido hialurónico para utilización en Medicina Estética
Dra. Tejero García

Preparación de una sesión de mesoterapia

Aproximación al paciente con enfermedad autoinmune sistémica (EAS)
Dra. Pinilla Llorente

Principales instrumentos de evaluación en esquizofrenia
Dr. Bernardo Arroyo

Ácidos grasos omega 3. Suplementos
Perfil no disponible

Prevención de la muerte súbita

Infarto agudo de miocardio: ¿y ahora qué? Algoritmos simplificados
Dr. Núñez Gil

Resistencias bacterianas: una amenaza a la supervivencia del paciente infectado
Dr. Barberán López

Novedades en insuficiencia cardiaca

Manejo respiratorio del paciente con enfermedad neuromuscular (ENM)
Dra. Cols i Roig

Rejuvenecimiento facial mediante láser ablativo
Dr. Serena Sánchez

Tratamientos preventivos del cuidado de la piel
Dra. Ribé Subirá

Qué debo saber de genética para mi práctica como cardiólogo

Guía de manejo de la hialuronidasa en Medicina Estética
Dra. Tejero García

Revisión del diagnóstico por imagen en el infarto cerebral
Dr. Pedraza Gutiérrez

Indicaciones para el diagnóstico por imagen en medicina estética
Dra. Soteras Roura

Uso adecuado de la TC en la cardiopatía isquémica
Dr. Bastarrika Alemañ

Parto de nalgas por vía vaginal
Dr. Fernández Moya

Cardiología del deporte: qué debo saber para mi práctica clínica

Biopsia de ganglio centinela y neoadyuvancia en el cáncer de mama
Dra. Moreno Elola-Olaso

Dislipemias 2017: recomendaciones de la Asociación Americana de Endocrinología Clínica
Dr. Millán Nuñez-Cortés

Radioembolización de las metástasis hepáticas
Dr. Gómez Muñoz

Sistemas robotizados para la rehabilitación de la marcha en el ictus
Dra. Bernabéu Guitart
Casos clínicos

En proceso de acreditación
Acomodación vesical disminuida en cistopatía lúpica: retracción de enterocistoplastia de ampliación
Dra. García Carbajosa

En proceso de acreditación
Tumor vesical primario neuroendocrino de célula pequeña puro
Dra. Deltell Amorós

En proceso de acreditación
Estenosis de uretra compleja en el varón
Dr. López García-Moreno

Litiasis vesical secundaria a cuerpo extraño de etiología infrecuente
Dr. Salinas Casado

Absceso epidural secundario a otomastoiditis
Dr. Quintana Montero et al

Absceso periamigdalino como complicación de una faringoamigdalitis
Dr. Heinz et al

Enterocistoplastia de aumento en paciente con disfunción miccional crónica por mielomeningocele
Dr. Gutiérrez Baños et al

Vejiga anómala previamente diagnosticada a trasplante renal
Dr. Méndez Rubio

HBP con repercusión en tracto urinario superior
Dr. Salinas Casado

Litiasis vesical en varón joven con vejiga neurógena
Dra. Villares López

Fractura de cuerpos cavernosos y lesión uretral completa
Dra. Ruano Mayo et al

Recuperación de la contractilidad del detrusor previo a la cirugía desobstructiva de próstata
Dr. Eduardo López

Demostración de la obstrucción del TUI en la mujer por estenosis en la uretra distal
Dra. Laso Martín

Litiasis vesical recidivante en lesionado medular
Dr. Barroso Manso

¿Es suficiente la micción compensada para permitir la micción refleja en paciente con HND?
Dr. López García-Moreno

Diagnóstico y tratamiento de perforación vesical espontánea
Dr. López García-Moreno

Complicación infrecuente y a largo plazo de esfínter urinario artificial
Dr. López García-Moreno

Cómo mejorar la continencia en la vejiga neurógena y cómo tratar una vejiga neurógena de alto riesgo
Dr. Barroso Manso

Manejo de una fístula uretrocutánea en lesionado medular: a propósito de un caso
Dr. López García-Moreno

Cáncer de próstata metastásico desde el debut: una nueva realidad, un nuevo reto
Dr. Durán Martínez

Síndrome doloroso regional complejo
Dra. Sánchez Raya

Extracción ecoguiada de polialquilimida
Dra. Soteras Roura

Adenocarcinoma de próstata en zona periférica
García Juan et al

Actuación tras el implante de una prótesis aórtica con insuficiencia aórtica paravalvular significativa
Dr. Marcos-Alberca

Estreñimiento de difícil control

Lactante de 10 meses con caída desde el cambiador
Perfil no disponible

Mujer con síncope

TCE aparentemente leve en un niño de 3 años

Tratamiento con anti-PD-1 en cáncer colorrectal metastásico con inestabilidad de microsatélites
Dr. Rivera Herrero

Tumor neuroendocrino

Paciente con fibrilación auricular y cardiopatía isquémica que requiere un stent
Dr. Ferrera Durán

Factor masculino como origen del conflicto de pareja en reproducción asistida
Dra. Dolz del Castellar Pareja

Fiebre y paresia en paciente con anorexia nerviosa
Dr. Barberán López

Palpitaciones y ’sofocos’ en mujer postmenopáusica
Dr. Marcos-Alberca

Paciente con Hashimoto y granulomas por ácido poliláctico

Biopsia selectiva del ganglio centinela en paciente con cáncer de mama
Dr. Díaz Expósito

La insulinización en Atención Primaria: no dar importancia a la hipoglucemia

Trasplante renal de donante vivo AB0 incompatible en paciente hipersensibilizada

Síncope y electrocardiograma anormal
Dr. Marcos-Alberca

Paciente con insuficiencia renal que precisa anticoagulación

Manejo de edema de los miembros inferiores
Dra. Insua Nipoti

Historia natural del cáncer de próstata: a propósito de un caso
Dr. Falcón González

Aftosis oral recurrente
Dra. Pinilla Llorente

Preeclampsia grave precoz en gestante de 15 semanas
Dr. Piñel Pérez

Paciente que se presenta con elevación de transaminasas
Dr. Astorga Díaz

Metástasis ósea cortical solitaria
Dr. Aparisi Rodríguez

Paciente con DM2, síndrome metabólico, proteinuria e insuficiencia renal
Dr. Martínez Castelao

Luxación recidivante del hombro: kinesiofobia como patología asociada
Dra. Avellanet Viladomat

Certificación del sistema de gestión de la calidad: ISO 9001
Dr. Arbeloa López

Anorexia nerviosa restrictiva prepuberal
Dr. Ruiz-Lázaro

Manejo nutricional en las enfermedades neurodegenerativas

Predisposición negativa hacia las técnicas de reproducción asistida secundaria a creencias religiosas y prejuicios sociales
Dra. Dolz del Castellar Pareja

Embolismo paradójico
Dr. Demelo Rodríguez

Cefalea y alteraciones metabólicas
Perfil no disponible

Melanoma subungueal
Dra. Salgüero Fernández

Análisis de la eficiencia hospitalaria. Comparación de la estancia media ajustada por GRDs
Dr. Albarracín Serra

Tratamiento conservador de gestación ectópica cervical a nivel de cicatriz de cesárea
Dr. Espinosa Barrajón

Manifestaciones abdominales de la mielofibrosis

El tiroides: ¿el segundo cerebro?

Lesión medular silente. Mielopatía cervical

Esclerosis de varices
Dr. Gil Muñoz

Desarrollo de artritis psoriásica en paciente con psoriasis en placas en tratamiento con adalimumab: reacciones paradójicas de los anti-TNF
Dra. Cabeza Martínez

Síndrome de cola de caballo

Aparición de un tumor glómico en una paciente con melanoma: importancia de la ecografía cutánea

Larga supervivencia en melanoma metastásico tras quimioterapia de miembro afecto y tratamiento con vemurafenib
Dra. Rebolledo Molina

Neoplasia renal. Cirugía preservadora de nefronas laparoscópica
Dra. Laso Martín

5 casos clínicos breves sobre urticaria
Dra. Turrión Merino

Úlceras genitales múltiples

Desequilibrio emocional de origen familiar previo a la reproducción asistida

Medidas dietéticas para la disfagia en el paciente oncológico
Dra. Cerezo Padellano

Utilidad de la técnica de cistoplastia de reducción funcional laparoscópica
Dr. Serrano

Tratamiento del cáncer como factor de riesgo cardiovascular
Dr. Irazusta Córdoba et al

Demencia por cuerpos de Lewy. Actualización a propósito de un caso

Nutrición y enfermedad renal crónica

Parálisis facial

Fracaso renal agudo por aitrogenia medicamentosa

Esquizofrenia: desde la psicosis hasta el síndrome deficitario

Manejo de varicosidades de los miembros inferiores posteriores al embarazo
Dra. Insua Nipoti

Paciente de 61 años con febrícula y síndrome constitucional
Dra. Pinilla Llorente

Tratamiento combinado en paciente diabético obeso con ERC
Dr. Martínez Castelao

Poliquistosis renal autosómica dominante
Dra. Torra Balcells

Acabo de diagnosticar un CIR: ¿cuál es el siguiente paso?
Dra. Paules Tejero

Tentativa de suicidio postparto en urgencias
Dr. Campos Ródenas

Embolia pulmonar y trombo en ventrículo derecho
Dr. del Toro Cervera

Trastorno obsesivo precipitado por un acontecimiento vital
Dra. Real Barrero

Liquen plano oral erosivo: diagnóstico diferencial clave con las enfermedades ampollosas autoinmunes
Dra. Sigüenza Sanz

Encefalomielitis y disfunción miocárdica por Enterovirus A71
Dra. Arza Méndez

Lactante de 40 días con cefalohematoma
Perfil no disponible

Paciente con inestetismo de tercio inferior facial que consulta para mejoría de su perfil

Manifestaciones somáticas en los trastornos de ansiedad
Dr. Menchón Magriñá

Cardiopatía isquémica en el paciente oncológico
Dra. López Fernández et al

Mujer en edad fértil con menstruación irregular

Incidente para la seguridad del paciente: análisis causa-raíz

Cáncer de mama
Dra. Camps Herrero

Cirugía segura
Dr. Ruiz López

La alimentación de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
Dr. Collado Yurrita

Herramientas de mejora de la calidad
Dra. Lorenzo Martínez

Paciente con infarto agudo de miocardio. Diagnóstico y tratamiento
Dr. Vedia Cruz

Paciente con síndrome nefrótico por nefropatía membranosa
Dr. Praga Terente

Abordaje rehabilitador tras linfadenectomía axilar por carcinoma mamario
Dra. Pujol Blaya

Enfermedad renal diabética en paciente con fondo de ojo normal. Criterios de biopsia renal

Artritis séptica de cadera: una presentación inusual del neuroblastoma
Dr. Inarejos Clemente

Disnea progresiva tras un síndrome coronario agudo sin elevación del ST
Dr. Marcos-Alberca

Moduladores de la respuesta inmune: la incertidumbre en la valoración de respuesta
Perfil no disponible

Vejiga Neurógena y Reflujo Vesicoureteral (RVU)
Dr. Barroso Manso

Miopatía autoinmune inducida por estatinas

Paciente con FA no valvular y con mal control terapéutico
Perfil no disponible

Dislipemia aterogénica en paciente con síndrome coronario agudo
Dr. Pedro-Botet Montoya

Prostatectomía radical robótica
Dr. López Pérez

5 casos clínicos breves sobre dermatitis atópica
Dra. Turrión Merino

Respuesta al tratamiento con IMAO tras resistencia a varias estrategias de tratamiento incluido TEC

Control de la disfunción tiroidea en la menopausia

Vitíligo, morfea y alteración tiroidea en una paciente pediátrica

Paciente con miocardiopatía dilatada y síncope
Dra. Lázaro Rivera

Intolerancia a la lactosa
Dra. Polanco Allué
Masterclass

En proceso de acreditación
Tratamiento del CCR con trombo en cava
Dr. José Manuel Cózar Olmo

Inmunoterapia en cáncer de pulmón
Dr. Pérez Altozano

Parálisis cerebral. Conceptos actuales: definiendo el problema
Dra. Avellanet Viladomat

Dermatomiositis: una nueva visión del dermatólogo
Dra. Chavarría Mur

Diagnóstico y tratamiento de la disfagia neurógena
Dra. Bernabéu Guitart

Toxicidad cutánea de terapias dirigidas con AntiEGFR
Dr. Ruiz-Villaverde

¡No solo tratamos una deformidad! Aspectos psicológicos en el tratamiento conservador de la escoliosis
Dra. Sánchez Raya

Fenómeno de Raynaud
Dra. Chavarría Mur

La comunicación médico-paciente en la paciente oncológica
Dr. Chiva de Agustín

Manejo del paciente anticoagulado con NACOs antes, durante y tras una intervención (terapia puente)

Modelo de dieta en una persona con hipercolesterolemia sin enfermedad cardiovascular
Dr. Pérez Jiménez

Importancia del apoyo distal en la funcionalidad del paciente amputado vascular
Dr. Guirao Cano

Láser y fuentes de luz. Últimas novedades
Dr. Serena Sánchez

Prevención complicaciones cutáneas de los tratamientos oncológicos en pacientes con cáncer de mama
Dr. Jesús Caramés Bouzán

El paciente VIH con Enfermedad Renal

Planificación estratégica para la gestión: diseño de un cambio
Dr. Jesús Caramés Bouzán

Donación en asistolia y trasplante renal
Dr. Cruzado Garrit

Tratamiento antitrombótico en paciente con FA y enfermedad coronaria

Protocolo de diagnóstico radiológico en el infarto cerebral
Dr. Pedraza Gutiérrez

El paciente complejo: reflejos condicionados versus contextualización
Dr. Jesús Caramés Bouzán

Qué sabemos del subtipo de cáncer de mama Triple Negativo
Dra. Lluch Hernández

¿Es la histeroscopia diagnóstica la técnica de elección para el diagnóstico de patología endometrial?
Dr. Collazos Robles

Planificación estratégica para la gestión: diseño del cambio
Dra. Dolors Montserrat Capella

Novedades en insuficiencia cardiaca e implicaciones para la práctica clínica
Dr. Vidal Pérez

Ecocardioscopia: realidad o fantasía
Dr. García Fernández

Monitorización arterial invasiva. ¿Qué debo saber?
Dr. Núñez Gil

Abordaje de la ojera en ME: fisiopatología y abordaje terapéutico
Dr. Jesús Caramés Bouzán

Infecciones en dispositivos endovasculares
Dr. Barberán López

¿5 al día? Una recomendación para olvidar (¡Ahora son 10!) El equilibrio en la dieta entre alimentos de origen animal y vegetal
Dr. Martínez Álvarez

Abordaje diagnóstico de la tos crónica en pediatría

Actuación ante un sangrado activo en urgencias en un paciente tratado con anticoagulantes de acción directa

Tratamiento de las cicatrices de acné con tecnología plasma
Dr. Jesús Caramés Bouzán

Vitamina D en dermatología: dónde estamos
Dr. Gastón Roustan Gullón

Bronquiolitis aguda...¿Al final en qué quedamos?
Dr. Luaces i Cubells

Prescripción de ejercicio físico en el tratamiento de la obesidad
Dr. Goñi Goicoechea

Inhibidores de PCSK9: ¿qué aportan? ¿Cuándo emplear?
Dr. Millán Nuñez-Cortés

Claves del éxito en el manejo de pacientes en DP desde el inicio
Dr. Portolés Pérez

Actualización en el manejo de la gota en Atención Primaria: un paseo por las guías y recomendaciones más recientes

Evaluación del envejecimiento ovárico, e impacto en las tasas de embarazo en FIV
Dr. Péramo Moya

Perspectivas actuales y futuras en el tratamiento farmacológico de la obesidad
Dr. Goñi Goicoechea

Celulitis: de la A a la Z. Abordaje global

Gripe en niños: ¿merece la pena prevenirla?
Dr. Moreno Pérez

Metodología de agrupación de servicios/unidades en Áreas de Gestión Clínica
Dr. Jesús Caramés Bouzán

Manejo del melanoma localmente avanzado
Dr. de la Cruz Merino

Contrato de gestión de áreas de gestión clínica
Dr. Jesús Caramés Bouzán

Vacunación contra rotavirus
Dr. Quintana Montero

Novedades en el manejo del cáncer de próstata avanzado hormonosensible
Dr. Durán Martínez

El informe radiológico estructurado
Dr. Luis Martí Bonmatí

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa. ¿Qué se debe evitar?

Manejo de la enfermedad renal diabética en el paciente con DM2 (I)
Dr. Martínez Castelao

Miocardiopatías en RM: morfología, función y caracterización tisular
Dr. Bastarrika Alemañ

Novedades terapéuticas: Empagliflozina
Dr. Mangas Rojas

Objetivos terapéuticos en el paciente alcohólico: abstinencia o reducción de consumos
Dr. Gual Solé

Vacunación del virus HZ
Dr. Barberán López

Tratamiento locorregional de las metástasis hepáticas de cáncer colorrectal
Dr. Gómez Muñoz

Ventosa obstétrica: ¿primera elección en el parto instrumental?
Dr. Espinosa Barrajón

Queratosis actínicas: aproximación diagnóstica y terapéutica
Dr. Ruiz-Villaverde

Atención Primaria. Una encrucijada en el panorama internacional
Dra. Álvarez Pasquín

Anticoagulantes, las preguntas más frecuentes: cómo se inician, cómo se cambian, cómo y cuándo se suspenden

Últimas novedades en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos: implicaciones en la práctica clínica (II)
Dr. Núñez Gil

Imagen biológica con PET/COLINA y nuevos marcadores en el cáncer de próstata
Dr. Carreras Delgado

Conceptos básicos de medicina de precisión en cáncer de pulmón
Dr. Camps Herrero

La fototerapia en tiempos de biológicos
Dr. Joan Escalas Taberner

Fracaso renal agudo alérgico por fármacos
Dr. Praga Terente

Corrección de siliconomas en labio con láser de CO2
Dr. Jesús Caramés Bouzán

Tratamiento inductor de colágeno para tratar la flacidez facial
Dra. Ribé Subirá

Manejo de la Hiperfosfatemia en Hemodiálisis
Dr. Jesús Caramés Bouzán

Autolesiones no suicidas en los TCA

Manejo de la enfermedad renal diabética en el paciente con DM2 (II)
Dr. Martínez Castelao

Metatarsalgia
Dra. Llopis San Juan

Cómo estratificar el riesgo hemorrágico en mis pacientes con fibrilación auricular o enfermedad tromboembólica

Ecografía en la valoración integral del paciente con psoriasis. Una herramienta de evaluación multidimensional.
Dr. Alfageme Roldán

Vejiga Hiperactiva. Aproximación prioritaria a los síntomas funcionales del tracto urinario inferior
Dr. Salinas Casado

Enfermedad relacionada con IgG4
Dra. Pinilla Llorente

La doble cara del alcohol
Dr. Estruch Riba

Universalización de la asistencia
Dr. Temes Montes

Reacciones adversas peribucales

Últimas novedades en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos: implicaciones en la práctica clínica (I)
Dr. Núñez Gil

Optimización de la utilización de suturas PDO a nivel facial (Técnica Tejero-Gil)
Dr. Jesús Caramés Bouzán

Estatinas y enfermedad cerebrovascular. Mecanismos moleculares en las enfermedades del SNC
Dr. Mangas Rojas

Dilemas de la vacunación en el siglo XXI

Indicadores clave en la gestión hospitalaria
Dr. Albarracín Serra

Novedades terapéuticas: Evolocumab
Dr. Mangas Rojas

Manejo del síndrome cardiorrenal (SCR) con diálisis peritoneal
Dr. Portolés Pérez

Tratamiento anticoagulante de la enfermedad tromboembólica: ¿durante cuánto tiempo hay que tratar?
Dr. Demelo Rodríguez

Predicción de supervivencia en pacientes con cáncer avanzado
Dr. Alonso Babarro

Dislipemia aterogénica
Dr. Pedro-Botet Montoya

Fotodermatosis: diagnóstico y tratamiento
Dr. Joan Escalas Taberner

Secuencia de Tratamientos Biológicos en Cáncer Colorrectal metastásico (mCRC)
Dr. Rivera Herrero

Transición terapéutica desde el ingreso hospitalario al seguimiento ambulatorio en paciente anticoagulado

Qué podemos hacer para estar mejor y envejecer menos: la importancia del ejercicio físico
Dr. Castillo Garzón

Inflamación y hemodiálisis: situación actual de los conceptos
Dr. Martín Malo

Preguntas y respuestas en Fibrilación Auricular
Dra. Hernández Sanz

Elastografía: Una nueva aplicación de la ecografía en Dermatología
Dr. Alfageme Roldán

Tratamiento del cáncer de mama. Casos prácticos
Dr. Jesús Caramés Bouzán

Novedades terapéuticas: Sacubitrilo/Valsartán
Dr. Mangas Rojas

Desfibrilador automático implantable (DAI) subcutáneo
Dra. Hernández Sanz

Racionalización en la tasa de cesáreas

Implantación de válvulas aórticas percutáneas (TAVI): aspectos para mi práctica clínica
Dr. Raúl Moreno

Abordaje del trastorno obsesivo-compulsivo refractario: claves para el manejo
Dr. Menchón Magriñá

Tratamiento de nefropatía membranosa primaria
Dr. Praga Terente

Dieta y riesgo cardiovascular: más allá de los factores de riesgo
Dr. Pérez Jiménez

Cambiando el concepto de esquizofrenia
Dr. Bernardo Arroyo

Biomarcadores y neuroimagen en la depresión
Dra. Pérez Blanco

Tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata. Visión panorámica
Dr. Salinas Casado

Dieta mediterránea y recomendaciones actuales sobre alimentación: una vía de promoción de la salud
Dr. Martínez Álvarez

Salud y lesión medular
Dr. González Viejo